Introducción
¿Cómo sabemos si las historias que nos cuentan los libros, los historiadores y los profesores realmente ocurrieron?
Respuesta:
Existe un proceso, se revisan escritos de la época, reconstrucción histórica de los hechos e investigaciones científicas en algunos casos.
¿Podemos conocer qué hicieron y cómo vivieron las personas en el pasado?
Respuesta:
Sin duda es imposible tener las experiencias exactas de los diferentes momentos de la historia. Sin embargo, todo el proceso de reconstrucción histórica y análisis nos lleva a la versión más real de como vivieron las personas en un momento dado.
¿Por qué hay distintas versiones del pasado?
Respuesta:
La respuesta a esta pregunta se puede encontrar en la cantidad de fuentes históricas de un mismo periodo histórico y de su origen. Podemos poner el ejemplo de la conquista de México, para los europeos pudo haber sido una gran idea venir a compartir conocimiento, arte y riquezas (punto de vista europeo), mientras que las culturas prehispánicas por otro lado pueden ver que invadieron sus tierras, impusieron dioses en los que no creían y reglas que no querían (opresión desde el punto de vista de los nativos).
¿Qué son, para qué sirven y cómo se usan las fuentes históricas?
Respuesta:
son las herramientas que nos permiten reconstruir los hechos ocurridos, entre más fuentes que corroboren una información existen más elementos para considerarlo un hecho siempre y cuando se analice también la calidad de la fuente.
¿Cómo reconstruimos y explicamos el pasado?
Respuesta:
El pasado nos llega a contar una historia que aún no ha terminado, la historia de la humanidad generalmente, si queremos saber como hemos llegado hasta este momento de nuestras vidas tenemos que reconstruir los hechos. Podemos saber investigando con nuestros padres o abuelos por ejemplo de donde proviene nuestra familia o nuestros apellidos y saber formaron parte de algún evento histórico.