Ir a página:
LA RESPUESTA:
Identifiquen la práctica...
Sacrificios humanos
Observen las imágenes (fig. 1.1 A y B)...
Indican la posición que debían tomar quienes eran sacrificados, supongo un jefe religioso cortaba el cuerpo con un chuchillo o daga, además esto se realizaba en la sima de una pirámide y una vez la persona estuviese muerta se tiraba hacia abajo por los escalones.
Comenten las diferencias...
La principal diferencia es que Teja Zabre no tacha de salvajes o feroces a los aztecas por los sacrificios, dice que son con propósitos meramente rituales. Por otro lado, Vasconcelos si les tacha de salvajes, es decir las juzga. Estas diferencias pueden ser por su trayectoria, puesto que uno fue escritor y el otro historiador.
Identifiquen si están de acuerdo...
Respuesta personal. No hay respuesta incorrecta, sólo debe ser argumentada.
Tiendo ha estar más de acuerdo con Zabre pues, como él dice, existe evidencia que no era una practica cotidiana sino una ritual, además que hace un análisis critico sin juzgar los acontecimientos.
Comenten que otras fuentes...
De inicio videos documentales para formar una idea de lo que se trataban y que implicaban, ponernos en contexto, además de libros de textos para que la investigación sea más profunda. De ser posible otras imágenes u objetos rituales que se usaban, serían las mas confiables porqué muestran realmente la manera de hacer estos sacrificios.
Consulten algunas de las fuentes...
Respuesta personal dependiendo de tu investigación.
Alguno pueblos antiguos tenían contantes enfrentamientos entre ellos, uno de los fines era conseguir esclavos para sacrificios rituales. Ellos creían que al ofrecer el corazón de un guerrero capturado a los dioses traería beneficios para su pueblo, estos se hacían en fechas especificas de acuerdo a su calendario ritual y eran ejecutados con una daga de obsidiana en altares de templos.
Se recomienda el uso de cartulinas o diapositivas digitales (PowerPoint).
a) Razonar la existencia de distintos puntos de vista (algo útil es saber las diferencias de los autores, esto quizá indique el porqué de sus argumentos).
b) Algo importante es contar con el panorama completo, es decir, si hay un accidente automovilístico se debe conocer lo que vivió los que que chocaron, testigos en otros automóviles, testigos en locales y peatones. Recordemos que, en ocasiones, las personas omiten información de forma accidental o intencionalmente.
c) En ocasiones tendemos a tomar partido en los hechos históricos, es decir, poner nuestras ideas a favor de un grupo u otro (es natural dado que podemos identificarnos con cierto grupo por nuestra nacionalidad, ideales o gustos).
Estas respuestas son para que cuentes con una idea sobre como iniciar el cartel. Procura que el trabajo contenga información escrita e imágenes claras y ordenadas que ayuden a los demás lo que quieres decir.