Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Por qué se considera que los pueblos...
Aunque estos pueblos estén separados por espacio o tiempo, estos pueblos cuentan con características en común que define su cultura individual cómo lo son las técnicas agrícolas, cultivos que utilizaban, calendarios (rituales y cívicos), arquitectura, ritos o religión.
¿Cómo fue el proceso...
Se dio por el surgimiento de varios pueblos que contaban con muchas características en común a lo largo de los periodo preclásico, clásico y posclásico. La civilización mesoamericana inicia con los olmecas en el perdido preclásico, después surgieron otros pueblos con cualidades similares y para el periodo clásico se destaca la cultura Maya y en el periodo posclásico se destaca la cultura Azteca; la cual tuvo su final en 1521 con la conquista.
Anota las características de una superárea cultural...
Territorio, tradiciones, intercambio de bienes, desplazamientos (permanentes o transitorios) de los pueblos, intereses de las elites gobernantes, dominio entre sociedades, alianzas y conflictos entre los pueblos.
Organiza las características...
¿por qué Mesoamérica...
Porqué se encuentran pueblos con similitudes no sólo en el tipo de terrenos donde habitaban, también contaban con organizaciones políticas y tradiciones similares (cómo las jerarquías y el consumo de maíz), además de las relaciones entre estos pueblos, ya sea como aleados (pago de tributo o comercio mediante el trueque) o enemigos (para capturar esclavos).