Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Cuándo y dónde se desarrollaron...
Olmeca: sudeste de México en el periodo preclásico.
Azteca (Mexica): Centro y sur de México durante 1325 y 1521.
Maya: sur de México, Belice, Honduras y el Salvador; entre los años 300 a 950.
Tolteca: Norte del altiplano de México entre los años 900 a 1521.
Zapotecas: Parte de lo que actual es Oaxaca, Guerrero y Puebla. Periodo clásico.
Teotihuacanos: Periodo clásico, ubicados en el Estado de México
¿Cuáles fueron algunas de sus...
Las culturas del México antiguo se pueden agrupar en 3 superáreas culturales:
Los siglos que abarca...
Eje: De XXV a. n. e. hasta XVI
Preclásico: Desde XXV a. n. e. hasta II
Clásico: Del siglo II al IX
Posclásico: Del siglo IX al XVI
Las principales culturas...
Preclásica: Olmeca, huasteca, maya, totonaca, pueblos Anazasi.
Clásica: teotihuacana, tolteca,
Posclásico: mexica, tarasca, paquimé.
Las culturas europeas y asiáticas...
Preclásico: Civilización del Valle del Indo, antiguo Egipto, antigua Gracia, imperio Romano del Occidente.
Clásico: Edad media.
Posclásico: Feudalismo en Europa Occidental, dinastía Song en China, renacimiento, imperio Inca.
A partir de la información...
Olmeca: Desarrollo desde XXV a. n e. hasta a mediados del siglo V a. n. e., construcción de la Venta
Huasteca: Indicios más antiguos son en el año 1,400 a. n. e. concluyendo en 1521
Maya: Inicios en 400 a. n. e., la construcción de Palenque tuvo su florecimiento al rededor de año 600.
Totonaca: Dell siglo I hasta el siglo XVI.
Anazasi: Inicios al rededor del siglo I hasta el siglo XVI,
Teotihuacana: Desde el siglo IV hasta mediados del siglo VIII, mostraron su máxima expresión de comercio en el año 700.
Tolteca: De 800 a 1,200.
Mexica: Desde el siglo XII hasta su caída en 1521, fundación de Tenochtitlan.
Tarasca: Inició alrededor de 1,200 hasta 1521, convirtieron a Tzitzuntz en su capital en 1480