Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Cómo se organizó...
El virrey, representante de la corona española, era el encargado de la política, economía y justicia en la Nueva España. Asimismo, había audiencias encargadas de aplicar las leyes y ejercían el poder en la ausencia del virrey. También existía la figura de gobernadores quienes administraban las provincias. Y por último los ayuntamientos, estos eran responsables de la política, economía y justicia de regiones especificas cómo las ciudades; en regiones con menor población se les conocía como cabildo.
¿Cómo se transformó...
Al interactuar españoles e indígenas, además de los esclavos africanos que traían los españoles, empezaron a seguir castas que se definían por la raza que conformaba una familia, además que se empezaban a unir las diversas culturas formando celebraciones y tradiciones en cada ciudad unidas por sus orígenes.
Anoten en su cuaderno...
Desde la segunda década del siglo XVI hasta la quinta década del siglo XVIII
Identifiquen y anoten aquellos hechos y procesos...
Conquista militar: Caída de México Tenochtitlan (1524), sometimiento del Occidente de México (1532), fin de la Guerra Chichimeca (1600), conquista del Nayar (1722). Conquistas españolas en Mesoamérica.
Creación de instituciones políticas: Fundación de la Real y Pontifica Universidad de México (1553), Creación del consulado de la ciudad de México (1592), inicia construcción de la Basílica de Guadalupe (1697)
¿Cuál de los procesos desarrollados...
Conquistas españolas en Mesoamérica
¿Por qué la explotación de minas...
Porqué los materiales eran deseados por la corona española, por lo que se deseaba extraer la mayor cantidad de materiales preciosos. Además que después de la conquista, la mano de obra indígena era escasa, por lo que tuvieron traer esclavos de África.
¿Qué proceso relacionado con la religión...
Las Guerras de la religión en Europa se relaciona con la evangelización en Mesoamérica por que involucraban a la religión católica tratando de poner su dominio sobre otras personas que no la practicaban.