Secundaria. Segundo grado.

Historia de México Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

Santillana

Secuencia didáctica 9. Pasado- Presente

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Pasado-presente

¿Qué puedes observar en las imágenes?

Respuesta:

A dos familias diferentes.

¿Qué rasgos físicos tienen los personajes de cada imagen? ¿Consideras que algunos de esos rasgos están presentes en la población actual de México?

Respuesta:

Las personas representadas son de etnia indígena, mucha población mexicana tiene ascendencia indígena gracias a nuestros antepasados.


¿Qué piensas que ocurre cuando dos culturas distintas interactúan dentro de un país?

Respuesta:

Pueden existir distintas realidades para cada cultura, así como un shock cultura. Sin embargo, la inclusión de muchas culturas puede hacer más diverso y rico al país.

En tu opinión, ¿cómo se manifiesta en México la diversidad cultural.

Respuesta:

En esta pregunta debes enlistar lo que consideras que hace diverso culturalmente a México. Por ejemplo:

  • Comida
  • Tradiciones
  • Etnias
  • Religiones
  • Etc.
Pasado-Presente

¿En qué estados se concentra la mayor cantidad de grupos indígenas?

Respuesta:

Según el Senado de la República (2017), el 75% de las personas indígenas se concentran en 8 estados: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Yucatán.


¿Qué grupos indígenas existen en la entidad federativa en la que vives?

Respuesta:

Esta respuesta variará dependiendo de la entidad federativa en la que vives.

¿Qué costumbres identificas que has heredado de los grupos indígenas de tu entidad?

Respuesta:

Esta respuesta variará dependiendo de la entidad federativa en la que vives.

Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Procesos de migración en la historia de México

¿Cómo ha beneficiado y perjudicado la migración a nuestro país?

Respuesta:

Un beneficio es que hay más entrada de dinero a México por las remesas, sin embargo, los migrantes se enfrentan a muchos escenarios difíciles en el país destino, como discriminación, barrera del idioma, etc.

¿Consideras que las costumbres y tradiciones mexicanas han cambiado como consecuencia de la migración en el país? Menciona dos ejemplos.

Respuesta:

En esta pregunta explica tu opinión personal.

¿Actualmente qué ocurre en México con la migración?

Respuesta:

Miles de mexicanos migran a otros países para tener mejores oportunidades, principalmente a Estados Unidos. Asimismo, muchas personas vienen a México ya sea para establecerse aquí o en su camino a Estados Unidos.

Los indígenas después del movimiento zapatista

¿Qué opinas sobre este artículo? ¿Crees que actualmente los pueblos indígenas conservan sus propias instituciones?

Respuesta:

Respuesta de opinión personal.

¿Qué relación encuentras entre la lucha del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) y este artículo? Explica tu respuesta.

Respuesta:

El EZLN surgió de un grupo de personas indígenas con el propósito de defender sus derechos. Igualmente, el artículo 2 de la Constitución Política también pretende proteger los derechos de las minorías étnicas.

¿Que harías para fomentar el respeto a los derechos de los pueblos originarios del país?

Respuesta:

Algunos ejemplos podrían ser:

  • Respeto y protección de la identidad social (como lenguas).
  • Protección de las costumbres y tradiciones.
  • Preservación de instituciones.
Extiende tus conocimientos: La diversidad cultural de México y la comida típica.

¿Sabes de qué estado o región de México es originario cada platillo?

Respuesta:

El platillo "A", chiles en nogada, es originario de Puebla y el platillo "B", cochinita pibil, es originario de Yucatán.

¿Cuáles son sus ingredientes? ¿Dónde y cuándo se producen?

Respuesta:

  • Chiles en nogada: La base del platillo es el chile poblano con un relleno de carne de puerco o res con una mezcla de frutas. También se pueden usar frutos secos y/o semillas.
  • Cochinita pibil: El ingrediente principal es la carne de puerco, y se marina con achiote y naranja. Se sirve con cebolla morada.

¿Crees que la cocina forma parte de la cultura de un país o región? ¿Por qué?

Respuesta:

Si, porque es un patrimonio cultural y por medio de la comida se expresa los ingredientes que se producen en los países.

Además de la comida, ¿qué otros elementos crees que distingan a las culturas dentro de un país? ¿Cuáles?

Respuesta:

  • Costumbres
  • Rituales
  • Creencias
  • Vestimenta
La diversidad cultural de México y la comida típica

Elijan en equipos una región o estado de su interés. Para ello, les sugerimos considerados algunos criterios.

Respuesta:

La respuesta variará de alumno a alumno.

Respondan con ayuda de su maestro o de un adulto de su comunidad. También pueden consultar fuentes escrita y electrónicas.

Respuesta:

La respuesta variará de alumno a alumno.

Organiza la información

¿Qué es la diversidad en México?

Respuesta:

Se trata de la diversidad de personas que existen en un país. En México existen 62 pueblos indígenas con sus propios dialectos.

¿Cómo se manifiesta?

Respuesta:

Por medio de tradiciones, costumbres, religiones, dialectos, entre otros.

¿Por qué es importante valorar la diversidad en México?

Respuesta:

Porque nos distinguen como país y forma parte de nuestra identidad nacional.

Paco te explica

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea