Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Lean la situación que se trata en esta nota periodística:
La situación que se describe en la nota periodística es de un grupo de ejidatarios en San Juan Raya, Puebla, que están en riesgo de quedarse sin sus tierras por no contar con los documentos necesarios que prueben su propiedad. A pesar de que las tierras han sido de su uso y tradición, la falta de documentos agrarios hace que su reclamo no sea reconocido en los programas gubernamentales.
2. Respondan estas preguntas y coméntenlas en grupo.
a) ¿Cuál es el tema central de la nota?, ¿conocen una situación similar?, ¿cuál sería la solución?
¿Cuál es el tema central de la nota?
El tema central de la nota es la problemática de un grupo de ejidatarios que están en riesgo de perder sus tierras por no tener los documentos legales que acrediten su propiedad. Esto sucede a pesar de haber utilizado y trabajado la tierra durante muchos años.
¿Conocen una situación similar?
Piensa en esto como si tuvieras un álbum de figuritas. Has llenado casi todas las páginas, pero si no guardas las envolturas que prueban que las compraste, alguien podría decir que no son tuyas. Los documentos son como esas envolturas que necesitas guardar para demostrar que las figuritas las has obtenido legalmente.
¿Cuál sería la solución?
Una posible solución sería reunir todos los papeles o pruebas que tengamos, como fotos o testimonios de gente que sabe que esas tierras han sido trabajadas por la misma familia durante años. Luego, pedir ayuda a un abogado o a alguna autoridad para ver cómo se pueden obtener los documentos necesarios.
En la escuela, en la casa o en cualquier lugar, los papeles importantes como certificados, recibos o contratos nos ayudan a mostrar que algo que decimos es cierto. Siempre hay que cuidarlos y tenerlos en un lugar seguro.
b) ¿Qué importancia les parece que podría tener, en la vida de las personas, lo que acaban de leer?
En la vida de las personas, especialmente las que acabamos de leer, es importante tener documentos porque si quieres demostrar que algo es tuyo o que tienes derecho a algo, necesitas algo oficial, como un papel o un documento, para que los demás lo crean y lo respeten. Es como cuando terminas un videojuego y guardas la partida; si no la guardas, nadie sabrá hasta dónde llegaste.
1. Comenten en parejas las siguientes preguntas:
a) ¿Qué documentos legales y administrativos conocen?
Este es un ejemplo de respuesta:
Yo sé que hay muchos documentos legales y administrativos. Por ejemplo, están las actas de nacimiento que nos dan cuando somos bebés y que demuestran quiénes son nuestros papás y cuándo nacimos. También conozco las escrituras de una casa o terreno, que son como las reglas o pruebas de quién es el dueño de un lugar. Y no olvidemos los recibos, que son los papeles que te dan cuando compras algo y que sirven para mostrar que pagaste.
Hay documentos que necesitas para casi todo en la vida. Para viajar a otro país usas tu pasaporte, para manejar un coche cuando seas grande necesitarás una licencia de conducir, y si alguna vez tienes un trabajo, te harán firmar un contrato que dice las reglas del trabajo y cuánto te van a pagar.
Un documento legal es un papel o registro electrónico que tiene información muy importante y está reconocido por las leyes. Esto quiere decir que un gobierno o autoridad puede usarlo para confirmar algo, como quién eres, dónde vives, o a quién le pertenece algo. Ejemplos de documentos legales son las actas de nacimiento, las escrituras de una casa, y los testamentos.
Un documento administrativo, en cambio, es un papel o registro electrónico que usan las organizaciones o instituciones para manejar y organizar sus actividades y procesos diarios. Estos documentos no siempre son reconocidos por la ley como pruebas, pero son muy útiles para que todo esté ordenado y claro. Algunos ejemplos son los formularios de inscripción, los reportes de calificaciones en la escuela, y los recibos de pago de servicios.