Ir a página:
LA RESPUESTA:
<Respuesta subjetiva>
Puede que el hombre haya llevado a la migala hasta su casa por estar deprimido.
NOTA: RESPUESTA SUBJETIVA
<Respuesta subjetiva>
Pienso que el hombre estaba deprimido por el abandono de su pareja, llamada Beatriz, detalle que se deja entrever en el último párrafo del texto, el cuál narra lo siguiente:
Entonces, estremecido en mi soledad, acorralado por
el pequeño monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo soñaba
en Beatriz y en su compañía imposible.
Este párrafo nos deja ver claramente que el hombre está en soledad.
NOTA: RESPUESTA SUBJETIVA
<Respuesta subjetiva>
La migala deambula libremente por la casa,
pero mi capacidad de horror no disminuye.
NOTA: RESPUESTA SUBJETIVA
<Respuesta Subjetiva>
Vacilante puede ser intercambiado por inseguro en la frase
Recuerdo mi paso tembloroso, inseguro, cuando de regreso a la casa sentía el peso leve y denso de la araña, ese peso del cual podía descontar, con seguridad, el de la caja de madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de la madera inocente y el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un lastre definitivo. Dentro de aquella caja iba el infierno personal que instalaría en mi casa para destruir, para anular al otro, el descomunal infierno de los hombres.
El autor hace que el mismo protagonista solo piense en el terror y el miedo de tener una migala en su casa, y lo manifiesta con palabras que tengan que ver con ese sentimiento, a su vez, crea una atmósfera tensa acumulando las emociones negativas del protagonista; en resumen, juega con el terror desde la perspectiva del protagonista, todo esto se puede ver en ejemplos como el siguiente:
Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con el cuerpo helado, tenso, inmóvil, porque el sueño ha creado para mí, con precisión, el paso cosquilleante de la araña sobre mi piel, su peso indefinible, su consistencia de entraña.