Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Cómo creen que sea el español en otras partes del mundo?, ¿Qué tan semejante será al que se habla en nuestro país?
Se utilizan diferentes términos y palabras en lugares como España y Argentina, pero no creo que sean palabras que no se puedan entender. El idioma es muy semejante, pero pueden variar cosas como: el tú que se usa para referirse a la persona en singular y el vos que se usa para lo mismo pero en Argentina y en ocasiones en España.
b) ¿Creen que podrían entender a los hablantes argentinos, españoles, peruanos o guatemaltecos? Realicen las siguientes actividades y reflexionen sobre estos temas.
2. Trabaja con el texto de la siguiente manera: a) Subraya las palabras que no reconozcas o de cuyo significado dudes.
b) Comenta con tus compañeros por cuáles las sustituirías. Fíjate en el contexto (la información alrededor de la palabra) y en las imágenes que acompañan la receta.
Chupe - Caldo o sopa
Presas - piernas
Arvejas - chicharos
Choclo - elote
Frigider - refrigerador
c) Reescribe la receta utilizando el español que empleas a diario.
Sopa de pollo
Ingredientes
1/2 kilo de piernas de pollo
3 cucharaditas de ají
1/2 taza de chicharos
1 elote desgranado
2 puñados o puños de arroz
1 cebolla picada
1 cucharada de ajos
3 huevos
1/2 taza de agua
1/2 taza de leche
4 papas en cubos
Sal y pimienta
Comino y orégano
Preparación
En una olla coloca ajos, cebolla picada, pimienta, ají colorado, comino y orégano. Fríe los ingredientes. Agrega el agua, luego las papas y deja que hierva por diez minutos.
Añade el arroz, las piernas de pollo y el elote desgranado. Cuando esté cocido y el caldo esté hirviendo, agrega el huevo y remueve.
Finalmente, adiciona la leche y las arvejas.
Sazona con sal y pimienta.
Los sobrantes deben guardarse en el refrigerador para evitar que se estropeen.