Ir a página:
LA RESPUESTA:
Él niño, la mamá, el tío, la prima Julia y Pedro el novio de Julia, la ardilla y el guardabosques.
Esta pregunta depende de cada uno. No hay una sola respuesta correcta.
3. En parejas, escriban en fichas de resumen las descripciones que se hacen de los personajes. Elaboren una por cada personaje. Revisen este ejemplo de uno de ellos.
La perspectiva que tiene el protagonista de la situación es de preocupación, ya que teme perder la atención de su prima Julia; La primera perspectiva es fácil de identificar, porque así lo expresa el narrador: “Le tenías miedo, estabas seguro de que a solas con Julia se burlaba de ti y de tus novelitas de guerra que llevabas a todas partes”
Por ejemplo la segunda perspectivaen tanto que la perspectiva de Pedro (el antagonista) es la de alguien confiado por tener el control de la situación y toda la atención de su novia. Esta hay que inferirla a partir del comportamiento del personaje del que se habla: “Pedro. Compañero de Julia en la universidad, se vestía bien, hablaba de igual a igual con tu familia”.
a) Escriban sus comentarios en su cuaderno o en otras fichas. Observen el ejemplo.
Los personajes son quienes participan en las narraciones y se distinguen unos de otros por características específicas, como sus intenciones, motivaciones, formas de actuar y de relacionarse con los demás, etcétera; esto les da autenticidad, los hace verosímiles y contribuye a que el lector se interese en sus historias particulares.