Ir a página:
LA RESPUESTA:
La introducción, que tiene el propósito de mostrar los personajes, detallar el ambiente o poner en un contexto general el relato.
La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea en un ensayo, un libro o un artículo de investigación. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto determinado y por lo general expresa un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del texto. En la introducción, el lector se familiariza con el tema.
En el primer párrafo del cuento, se nos da una pequeña probada del ambiente nostálgico y retrospectivo del autor, que habla por cierto en segunda persona, y que recuerda algo triste ese capítulo de infancia.
Pedro y su noviazgo con Julia. El desenlace es cerrado y triste.
Se pudiera pensar que la orfandad (ser huérfano), la poca atención o soledad del protagonista pudieran ser los conflicto del cuento, pero no lo son. La razón es que esa información es solo parte del personaje y su historia, y si contamos solo eso, no alcanza para un cuento o novela, solamente para una breve descripción de quién es y por qué. Por eso en conflicto empieza con Pedro, porque él es obstaculiza algo que se quiere y que hace avanzar a la historia hacia una dirección.
El final es cerrado porque todo se resuelve y ningún tema queda inconcluso, y triste porque es pesimista: "lloraste y quemaste toda la colección de Bazooka y no olvidaste nunca esa tarde de Agosto..."
Cronológicamente (de forma lineal).
El cuento es en sí una retrospección, porque todo es un recuerdo de la infancia.
"Nunca vas a olvidar esa tarde de agosto", que ya pasó.
Pero, como el texto empieza ahí, y avanza solo para adelante sin ningún salto en el tiempo, es lineal. Es un: introducción, desarrollo, clímax y desenlace.
Planteamiento: habla sobre la vida que tiene el protagonista.
Desarrollo: va de paseo con Julia y Pedro y ocurre el incidente de la ardilla y el árbil.
Desenlace: fracasa, no vuelve a ver a su prima y el evento lo marca de por vida.
El planteamiento se limita a hablar de su vida y Julia, que es lo que le concierne y da fruto a su personalidad y genera un ambiente.
El desarrollo inicia ahí porque es cuando entra en acción la historia, cuando los personajes hacen algo en vez de solo estarse presentando o hablando de sus vidas. Es cuando suceden cosas, y luego se llega el clímax, que es el punto máximo de conflicto en la historia (en este caso él escalando el árbol con el guardabosques acechando).
El desenlace ocurre allí porque es la forma en que se resuelve en conflicto. Aunque quede mal y triste, como en este caso, es una resolución porque da un final. No porque no sea feliz no significa que no sea un final.