Piensa Es momento de concluir, pero antes realiza las siguientes actividades…
a) Coloca una D en el recuadro de la derecha si las cantidades
Respuesta:
X, x, d, i, d, d, d.
b) Ofrece un ejemplo para ilustrar el siguiente
Respuesta:
El flujo de los precios debido a la oferta y la demanda, cuando la demanda es mucha los precios suben, en cambio si esta baja los precios bajan
c) Explica las diferencias entre la proporcionalidad
Respuesta:
- La directa indica que si uno sube, el otro también, mientras que la inversa indica que si este aumenta el otro baja y viceversa.
d) ¿En qué casos te conviene utilizar?
Respuesta:
- Podría verse aplicado cuando pedimos o cooperamos algo de comida entre mis amigos y yo, nos dividimos los costos de la comida y las piezas proporcionales a cada uno. Si es una pizza de 8 pedazos y los compartimos entre cuatro amigos por derecho nos tocarían dos a cada uno.