Empieza Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades de forma individual...
a) se parten 48 latas
Respuesta:
a) 14, 16,18
b) Completa la siguiente tabla
Respuesta:
c) ¿Cuál es la ecuación de la recta?
Respuesta:
a) 2Y + X
a) se parten 48 latas
Respuesta:
a) 14, 16,18
b) Completa la siguiente tabla
Respuesta:
c) ¿Cuál es la ecuación de la recta?
Respuesta:
a) 2Y + X
a) ¿Qué letra o literal?
Respuesta:
a) Ninguna, porque es imposible representar la mitad de un número
b) ¿Cuáles letras se deben usar?
Respuesta:
Ninguna porque es imposible representar números consecutivos
c) ¿Cuáles de los siguientes enunciados?
Respuesta:
1, 3, 4, 6, 7
d) Si t representa el tiempo invertido
Respuesta:
P= -T
Compara tus respuestas con las de un compañero
Respuesta:
a) ¿Cuáles son sus semejanzas?
Respuesta:
Tiene los mismos coeficientes, sin embargo la ecuación de una es igual a Y y en la otra es 5
b) Traduce a lenguaje verbal
Respuesta:
Y es igual a 2x + 5 en cambio la otra es 5 es igual a Y – 2x, se puede concluir que son operaciones contrarias
c) ¿Cuántas variables o literales?
Respuesta:
3
d) Alguna de las expresiones anteriores
Respuesta:
Ambas son ecuaciones, debido a que cuentan con una incognita
e) ¿Cuál de las expresiones corresponde?
Respuesta:
X y Y
f) Con base en la respuesta a la pregunta anterior
Respuesta:
g) Usa la otra expresion y dale
Respuesta:
Dan el resultado del punto en la gráfica, como las coordenadas
a) ¿Cuáles son los números qué?
Respuesta:
12 y 13
b) ¿Por qué hay más de una solución?
Respuesta:
Porque la suma de muchos números enteros puede ser 25
c) ¿Qué condición deberían agregar?
Respuesta:
Indicar que los números tienen que ser consecutivos
d) Usen el lenguaje algebraico para
Respuesta:
M + n =25
e) ¿Cuántas y cuáles literales usaron?
Respuesta:
Se utilizaron dos literales las cuales se decidió que fueran m y n
f) Redacten dos condiciones referentes
Respuesta:
2x =2Y y dos números proporcionales que den como suma 5 =m +n
h) Hagan uso del lenguaje algebraico
Respuesta:
5 =m +n
a) ¿Hay solución a lo planteado?
Respuesta:
Si porque 20 y 40 cumplen con las condiciones
b) Al traducir el enunciado al lenguaje algebraico
Respuesta:
No es necesario porque aquí no indica una proporción entre los números
c) Usando el lenguaje algebraico
Respuesta:
Utilizando un 2 sobre el literal
d) si el mayor de los números fuera
Respuesta:
Si porque 20 y 40 cumplen con las condiciones
e) En su cuaderno reproduzcan
Respuesta:
No pueden ser números impares debido a que no tendrían una número entero como mitad
f) Expliquen porque en la primera
Respuesta:
Si es necesario porque sin esta especificación habría muchos resultados
g) ¿Es necesario agregar una columna a la tabla?
Respuesta:
20 y 40 si es única debido a que no hay otra cifra que brinde este resultado
a) ¿Los números que solucionan lo planteado?
Respuesta:
No, porque necesitan tener una diferencia de 8
b) ¿Es necesario diferenciar al número?
Respuesta:
No es necesario porque aquí no indica una proporción entre los números
c) ¿Cuántas literales son necesarias?
Respuesta:
2 por que se habla de 2 cantidades
d) Realiza una tabla en tu cuaderno
Respuesta:
Para ver la diferencia que se encuentran entre los números y de esta forma que se note la diferencia
e) ¿Por qué se tiene que agregar una columna más?
Respuesta:
Para ver la diferencia que se encuentran entre los números y de esta forma que se note la diferencia
f) ¿Cuál es la respuesta en este caso?
Respuesta:
3 y 11
h) Usa una tabla para encontrar los números que se te piden
Respuesta:
.5 + .5 =1
a) Supón que todos los animales son cerdos
Respuesta:
21
b) Si todos los animales fueran gallinas
Respuesta:
42
c) Usa el siguiente esquema para dar solución
Respuesta:
Ir contando los cerdos, y las gallinas considerando el número de patas hasta llegar al 84
d) Traduce las condiciones del problema al lenguaje
Respuesta:
C y G para que c represente a los cerdos y G a las gallinas
e) ¿Qué puedes hacer con las?
Respuesta:
Buscar los coeficientes de la ecuación para llegar al resultado
a) Estimen el precio de la renta
Respuesta:
7 y 27
b) Si x representa el precio de renta
Respuesta:
24x + 4y = 276
c) Usando las mismas literales del inciso
Respuesta:
El precio de una mesa
d) Si consideran la expresión
Respuesta:
Dos literales, por ser dos factores en el problema. Representar sillas y mesas
e) Consideren la expresión que encontraron
Respuesta:
Cuando x sea 1 Y ya se debe de encontrar en 21
g) ¿Las rectas que representan a cada variación?
Respuesta:
Al llegar a la cantidad de mesas y sillas se terminara la función de la
h) ¿Qué relación tiene ese punto?
Respuesta:
Se obtiene el precio
a) Estimen la cantidad de galletas
Respuesta:
90 y 60
b) Si x representa la cantidad de galletas de almendras
Respuesta:
3 x + 5 y =570
c) Usando las mismas literales
Respuesta:
Indica que las galletas de almendra tienen un costo de 3 pesos y las de chocolate tienen un costo de 5 pesos
d) Si x representa la cantidad de galletas de almendras
Respuesta:
e) Usando la tabla del inciso anterior
Respuesta:
90 y 60,porque ambas cantidades cuentan con las características del problema
a) ¿Argumenta por qué ilustra un sistema?
Respuesta:
Porque para generar la línea necesitamos de dos coordenadas, y es lineal por que la línea formada es recta
b) Describe la variación lineal que representa
Respuesta:
Son dos incógnitas debido a que la gráfica está conformado por x y y
b) A partir de lo hecho en el inciso anterior
Respuesta:
Infinitas
a) ¿Cuáles son las variaciones lineales?
Respuesta:
X y Y
b) A partir de lo hecho en el inciso anterior
Respuesta:
Infinitas
a) Explica porqué las literales b, g son más
Respuesta:
Debido a que son las iniciales de cada producto
b) Comprueba que el siguiente sistema
Respuesta:
a) La primera ecuación hacer referencia a la cantidad comprada de cada producto mientras que la segunda muestra la diferencia de precio entre en un galón y un bollito
c) Dado que la variable está despejada en la ecuación II del sistema
Respuesta:
7 pesos
d) Resuelve la ecuación resultante en el inciso anterior para
Respuesta:
27 pesos
e) Ahora que ya sabes el valor de b sustitúyelo
Respuesta:
Los bollitos cuestan 7 pesos y los galones 27, 20 pesos más como indica el problema
f) ¿Cuál es la solución del sistema?
Respuesta:
Simplificación de ecuaciones
g) Piensa en las características que debe
Respuesta:
3x – 2(1-2x)=-2 , 2(1+2y) – y=-1
a) ¿Qué variables utilizarías?
Respuesta:
c y p
b) ¿Por qué se puede afirmar que si por un?
Respuesta:
Por qué el cuaderno cuesta 13 y las plumas 5
c) Justifica que el siguiente
Respuesta:
Porque al sustituir los resultados son correctos
d) Justifica que el siguiente sistema
Respuesta:
Porque al sustituir los resultados son correctos
e) Establece la equivalencia entre el sistema anterior
Respuesta:
Porque al sustituir los resultados son correctos, reflejan los artículos comprados y el costo que representa cada suposición
f) Dado que las dos ecuaciones de un sistema se pueden pensar
Respuesta:
Las ecuaciones se restan y de esta forma se encuentra el precio de uno de los factores
g) Usa el valor de p obtenido en el inciso
Respuesta:
Los cuadernos cuestan 13 pesos
d) Iguala los despejes obtenidas
Respuesta:
Y es igual a 1
e) Una vez obtenido el valor de y
Respuesta:
X =11
a) Anota las variables que utilizarías
Respuesta:
x y y
b) Si x representa el primer número
Respuesta:
Sí, es correcto
c) Despeja la incógnita y
Respuesta:
2x =22 por lo tanto x es igual a 11
a) Resuelve el problema usando
Respuesta:
27 motos y 3 carros
b) resuelve el problema con el método gráfico
Respuesta:
27 motos y 3 carros
c) Entre el método de reducción, el método de sustitución
Respuesta:
El de igualación ya que es más fácil
Aprende a resolver los ejercicios
con estas explicaciones
Paco tiene toda la ayuda que necesitas
Checa las dudas que han compartido los demás
Comparte tu duda con Paco y todos podrán
ver la respuesta en esta página