Secundaria. Segundo grado

Matemáticas 2

Secundaria. Segundo grado

Matemáticas 2

Anuncio
Página 30
Recapitulo y Evalúo mi aprendizaje
Página 30
Recapitulo y Evalúo mi aprendizaje

1.Resuelve las siguientes operaciones.

  • a. 5 3/8

Se multiplica el 4.3 por el 5/4 y nos da el resultado.

  • b. 3 41/90 

Se debe de seguir una jerarquía , es decir, primero se multiplica el 3.1 por 8/9 y después se le suma 0.7.

  • c. 3 61/75 

Para resolverla solo debemos multiplicar 11/6 por 2.08

  • d. 7 1/3

Para resolver esta operación lo que debemos hacer primero es multiplicar lo que esta en paréntesis una vez que ya este resuelto lo multiplicamos por el otro dato que tenemos y al final sumamos el ultimo dato.

  • a. 5 3/8

Se multiplica el 4.3 por el 5/4 y nos da el resultado.

  • b. 3 41/90 

Se debe de seguir una jerarquía , es decir, primero se multiplica el 3.1 por 8/9 y después se le suma 0.7.

  • c. 3 61/75 

Para resolverla solo debemos multiplicar 11/6 por 2.08

  • d. 7 1/3

Para resolver esta operación lo que debemos hacer primero es multiplicar lo que esta en paréntesis una vez que ya este resuelto lo multiplicamos por el otro dato que tenemos y al final sumamos el ultimo dato.

2.Completa las multiplicaciones.

  • a. 4

Debemos dividir el resultado de la multiplicación entre el dato conocido de la misma.

  • b. 5/8 

Debemos convertir la fracción mixta que tenemos a impropia ya que después vamos a dividir el que debería ser el resultado que pertenece a la operación entre la fracción que tenemos.

  • c. 9/7

debemos dividir el resultado de la operación entre el dato conocido de la misma.

  • d. 2/9

Debemos convertir nuestra fracción mixta a impropia, después debemos dividir el resultado de la operación entre la fracción obtenida.

  • a. 4

Debemos dividir el resultado de la multiplicación entre el dato conocido de la misma.

  • b. 5/8 

Debemos convertir la fracción mixta que tenemos a impropia ya que después vamos a dividir el que debería ser el resultado que pertenece a la operación entre la fracción que tenemos.

  • c. 9/7

debemos dividir el resultado de la operación entre el dato conocido de la misma.

  • d. 2/9

Debemos convertir nuestra fracción mixta a impropia, después debemos dividir el resultado de la operación entre la fracción obtenida.

3.Escribe las medidas que faltan en las siguientes figuras a escala.

  • Medidas faltantes de la figura original: 6 1/4 y 7
  • Medidas faltantes de la reproducción a escala: 2 2/5

Primero sacamos el factor de proporcionalidad y lo simplificamos, después se multiplica por los lados conocidos de la reproducción a escala para obtener los lados que nos faltan de la figura original, y para sacar el lado faltante de la reproducción a escala utilizamos el factor inverso de proporcionalidad (recuerda que este se obtiene invirtiendo la fracción que obtuvimos del factor de proporcionalidad) y lo multiplicamos por la medida del lado de la figura original que deseamos obtener.

  • Medidas faltantes de la figura original: 6 1/4 y 7
  • Medidas faltantes de la reproducción a escala: 2 2/5

Primero sacamos el factor de proporcionalidad y lo simplificamos, después se multiplica por los lados conocidos de la reproducción a escala para obtener los lados que nos faltan de la figura original, y para sacar el lado faltante de la reproducción a escala utilizamos el factor inverso de proporcionalidad (recuerda que este se obtiene invirtiendo la fracción que obtuvimos del factor de proporcionalidad) y lo multiplicamos por la medida del lado de la figura original que deseamos obtener.

Anuncio

4.Responde.

  • a. 8/5

Para obtener el número buscado solo debemos dividir el resultado (convertido a fracción impropia) entre el número o fracción que ya tenemos.

  • b. 9/8 

Este problema se resuelve dividiendo el producto de la multiplicación entre el factor que ya tenemos, solo que este debe de estar convertido a fracción impropia.

  • c. su base mide 21/4 cm

Convertimos las fracciones mixtas a impropias y después dividimos el área del rectángulo entre la medida de la altura.

  • a. 8/5

Para obtener el número buscado solo debemos dividir el resultado (convertido a fracción impropia) entre el número o fracción que ya tenemos.

  • b. 9/8 

Este problema se resuelve dividiendo el producto de la multiplicación entre el factor que ya tenemos, solo que este debe de estar convertido a fracción impropia.

  • c. su base mide 21/4 cm

Convertimos las fracciones mixtas a impropias y después dividimos el área del rectángulo entre la medida de la altura.

5.Completa la siguiente que muestra el contenido de diferente número de envases cuya capacidad es de 7/8 de litro.

Se dividen las capacidades que nos dieron entre la capacidad que ya teníamos (7/8).

Se dividen las capacidades que nos dieron entre la capacidad que ya teníamos (7/8).

Anuncio

6. Elige los problemas que se resuelven por medio de una división de fracciones y resuélvelos.

  • Se obtuvieron 3 porciones. (Este problema se resuelve mediante multiplicación)

Se debe dividir el medio (1/2) kilogramo de cacahuates entre el 1/6 de kg.

  • a 1/15 parte (no se resuelve mediante una división)

Se resuelve multiplicando las fracciones o partes del sueldo de mateo.

  • Se obtienen 15 tramos y sobra 5/6 de m.

Se deben convertir las fracciones mixtas a impropias y después la fracción obtenida se debe de dividir entre el tamaño del tramo en que se va a cortar, del resultado que se obtenga los enteros son los tramos que se obtendrán y la fracción o número decimal (debe de ser finito) que quede es lo que sobrara.

  • Se obtuvieron 3 porciones. (Este problema se resuelve mediante multiplicación)

Se debe dividir el medio (1/2) kilogramo de cacahuates entre el 1/6 de kg.

  • a 1/15 parte (no se resuelve mediante una división)

Se resuelve multiplicando las fracciones o partes del sueldo de mateo.

  • Se obtienen 15 tramos y sobra 5/6 de m.

Se deben convertir las fracciones mixtas a impropias y después la fracción obtenida se debe de dividir entre el tamaño del tramo en que se va a cortar, del resultado que se obtenga los enteros son los tramos que se obtendrán y la fracción o número decimal (debe de ser finito) que quede es lo que sobrara.

Abrir app PacoMAX
COMPARTE TUS RESPUESTAS
CON LA COMUNIDAD
Sé el primero en presumir
tu tarea a la comunidad
Abrir app PacoMAX
COMPARTE TUS RESPUESTAS CON LA COMUNIDAD
Sé el primero en presumir
tu tarea a la comunidad
Me encantó el contenido y terminé mi tarea
Me encantó el contenido y terminé mi tarea
Anuncio
Página 30
Recapitulo y Evalúo mi aprendizaje
Página 30
Recapitulo y Evalúo mi aprendizaje

¿Tienes más tarea?
Página
31 - 31
Logro ir más allá
¿Tienes más tarea?
Página
31 - 31
Logro ir más allá
Anuncio
Anuncio