Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Realicen la actividad en equipos de 5
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
Pregunta a tus compañeros los datos necesarios para llenar la tabla.
● Masa, altura y talla de calzado.
● Decimales y enteros positivos.
● Nombre y sexo.
2. En tu cuaderno, haz una tabla de frecuencias con los datos de la masa de tus compañeros
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
Realiza la gráfica de la tabla anterior con la recopilación de los datos de la masa de tus compañeros, sigue las instrucciones paso a paso.
Explicación:
El primer paso para elaborar un histograma es ordenar todos los datos que se quieren graficar y ordenarlos de menor a mayor. Posterior a eso, ajusta los datos a un decimal (esto porque así viene en la instrucción de tu libro, sin embargo, no es una regla para todos los histogramas), eso quiere decir que si tus datos tienen más de un decimal debes cortarlos de modo en que solo tengan uno. Por ejemplo, 1.5864648 se queda como 1.5. Y redondea los datos según las instrucciones. Redondear hacia abajo un número decimal significa quitarle los decimales a un lado del entero; por ejemplo 1.2 se redondea hacia abajo como 1, y redondear hacia arriba es completar los decimales a un lado del entero para alcanzar el siguiente número entero; por ejemplo, 1.8 se redondea hacia arriba como 2. El rango se calcula restando el valor mínimo al valor máximo. Después, divide tus datos en intervalos, para lo cuál primero deberás calcular la cantidad de intervalos que necesitan tus datos. Este se calcula escogiendo un número que al elevarse al cuadrado sea lo más aproximado a tu número de datos; por ejemplo, si tienes 25 datos tu número de intervalos sería 5 porque 5 al cuadrado es igual a 25. Luego, calcula la amplitud de cada intervalo, es decir, el número de datos de cada intervalo. Para esto divide el rango entre el número de intervalos. Lista tus intervalos de manera ordenada. Por último, calcula el punto medio o marca de clase de cada uno de tus intervalos. Esto se calcula sacando el promedio del límite superior e inferior. Por ejemplo, si el límite inferior es 1 y el límite superior es 5, el punto medio será 3.
RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD