Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Razonamiento correcto o no?
A simple vista, se puede ver que el razonamiento de Juan no es del todo incorrecto debido a que sí se gana una mayoría de premios pero hay riesgos de pérdida en gran cantidad por lo cual no se puede considerar como mejor en los términos que estableció.
En cuanto a Karla, su razonamiento tampoco es del todo correcto debido a que aunque la pérdida sea menor, las ganancias se van desarrollando en variaciones parecidas.
Los datos observados dan a conocer datos que pueden llevar a interpretaciones incorrectas, por esta razón se necesitan calcular las medidas de tendencia central y la desviación media.
b) Términos de riesgo.
Debido a que lo mayor que puedes ganas es 134, sin embargo lo más que puedes perder es 132, dejandote con 2. Por otro lado, en el juego B, lo máximo que se puede ganar es 50 y lo máximo que se puede perder es 27, lo cual indica que aún te quedas con un poco más del 50% del premio mayor.
c) Persona a la que le gusta el riesgo.
Porque el premio es mayor, por lo cual crea ambición. Sin embargo, existe un gran riesgo de perder casi todo el dinero.
d) Persona a la que no le gusta el riesgo.
Es menor el número de pérdida existente dentro de este juego.
e) Desviaciones medias.
A: 15-21-4+50-2+11+13-27+15+0= 50/10= 5
B: 128-118+60-48+2+134-81+96-132+9= 50/10= 5
Desviaciones medias.
A: 10-26-9+45-7+6+8-32+10-5= 0
B: 123-123+55-53-3+129-86+91-127+4=10
f) Relación riesgo y desviaciones medias.
Da a conocer que tanta variación hay entre los datos y lo que se va a perder con respecto a los datos.