Para arrancar
¿Qué tipo de datos?
Respuesta:
Eje horizontal cuál mascota posee y en el eje vertical cuál es la frecuencia
Señalen otras características
Respuesta:
Otra característica es que hace una diferenciación entre alumnas y alumnos
¿Qué tipo de datos?
Respuesta:
Eje horizontal cuál mascota posee y en el eje vertical cuál es la frecuencia
Señalen otras características
Respuesta:
Otra característica es que hace una diferenciación entre alumnas y alumnos
a) ¿Qué tipo de gráfica?
Respuesta:
Se puede utilizar un histograma ya que diferencia a la columna de alumnos y a la columna de alumnas, es ideal para este tipo de datos
Ocho alumnos utilicen el celular de cero a 1.9 horas; nueve alumnos lo usan de dos a 3.9 horas; 15 alumnos lo usan de cuatro 5.9 horas; cinco alumnos lo usen de seis a 7.9 horas; dos alumnos lo usan de ocho a 9.9 horas y un alumno lo use de 10 a 11.9 horas. 12 alumnas lo usan de cero a 1.9 horas; 12 alumnos lo usan de dos a 3.9 horas; seis alumnos lo usan de cuatro 5.9 horas; tres alumnas lo usan de seis a 7.9 horas; cuatro alumnas lo usan de ocho a 9.9 horas y tres alumnas lo usan de 10 a 11.9 horas.
b) Algunos alumnos
Respuesta:
Son más mujeres las que utilizan más horas el celular
b) ¿Pueden incluir?
Respuesta:
Sí, en un histograma al utilizar dos colores o distintivos para las columnas
b) ¿Cuáles son las variaciones?
Respuesta:
En enero hay 2992 turistas, en febrero 2936 turistas, en marzo 3498 turistas, en abril 3235 turistas, en mayo 3084 turistas, en junio 3474 turistas, en julio 3718 turistas, en agosto 3021 turistas, en septiembre 2675 turistas, en octubre 3010 turistas, en noviembre 3428 turistas y en diciembre 4224 turistas. La mayoría de las salsas de los del turismo se dan en vacaciones que corresponden a los meses de marzo, junio, julio, agosto y diciembre.
De los alumnos:
Respuesta:
Ocho alumnos utilicen el celular de cero a 1.9 horas; nueve alumnos lo usan de dos a 3.9 horas; 15 alumnos lo usan de cuatro 5.9 horas; cinco alumnos lo usen de seis a 7.9 horas; dos alumnos lo usan de ocho a 9.9 horas y un alumno lo use de 10 a 11.9 horas.
De las alumnas:
Respuesta:
Doce alumnas lo usan de cero a 1.9 horas; 12 alumnos lo usan de dos a 3.9 horas; seis alumnos lo usan de cuatro 5.9 horas; tres alumnas lo usan de seis a 7.9 horas; cuatro alumnas lo usan de ocho a 9.9 horas y tres alumnas lo usan de 10 a 11.9 horas.
Comparen los dos
Respuesta:
Entre los intervalos de dos a 3.9 horas y de cuatro a 5.9 horas es cuando los alumnos coincido en el mismo tiempo al igual que de seis a 7.9 horas y de ocho a 9.9 horas. Hay una gran diferencia en el intervalo de cuatro 5.9 horas de uso.
¿En qué se distinguen?
Respuesta:
El histograma tiene más marcado los datos mientras que el polígono traza una línea que deja ver las tendencias aunque ambos representan correctamente los datos
¿En qué casos?
Respuesta:
En el caso que se nos presentan varias categorías de datos, ya que nos muestra gráficamente la tendencia de todos ellos como en el caso de los alumnos y las alumnas
b) ¿Qué datos se representan?
Respuesta:
Representan los meses del año en los que los turistas visitan la ciudad
b) ¿Cuáles datos?
Respuesta:
Se coloca la cantidad numérica de turistas
b) ¿Puedes comparar?
Respuesta:
Si se pueden comparar debido a que al trazar una línea te muestra la alzas, bajas o igualdades de los datos
b) Las diferencias y similitudes
Respuesta:
En las gráficas de líneas solo marcas una categoría de datos, a diferencia de los polígonos que puedes marcar varias categorías y facilita su comprensión
a) Los siguientes son los tiempos
Respuesta:
Los alumnos del grupo a 31% tareas de cero una. Nueve minutos; 21% de 20 39 minutos; 17% de 40 59 minutos; 18% de 60 79 minutos; 4% de 80 99 minutos y 7% de 100 a 119 minutos.Los alumnos del grupo B 26% tardan de cero 1.9 minutos en llegar a la escuela; 31% de 20 39 minutos; 13% de 40 59 minutos; 13% de 60 79 minutos; 10% de 80 99 minutos y 6% de 100 a 119 minutos.
b) Para comparar el consumo
Respuesta:
En la colonia los Pirules 14 casas consumen de cinco 14.99 m³; seis casas de 15 a 24.99 m³; ocho casas de 25 34.99 m³ tres casas de 35 44.99 m³; 4 casas de 45 54.99; cuatro casas de 55 64.99 m³ y una casa de 65 74.99 m³. En la colonia Jardín de la sierra 9 casas consumen de cinco 14.99 m³; 9 casas de 15 a 24.99 m³; ocho casas de 25 34.99 m³; 5 casas de 35 44.99 m³; 4 casas de 45 54.99; 3 casas de 55 64.99 m³ y 2 casa de 65 74.99 m³.
c) Los siguientes son los datos
Respuesta:
En la gráfica se observa el crecimiento de la población desde 1950 con 25,791 habitantes a 1960 con 34,923 habitantes a 1970 con 48,225 habitantes, 1980 con 66,874 habitantes, en 1990 con 81,250 habitantes, en los 2000 con 97,483 habitantes y en 2010 con 112,337 habitantes.
a) Construyan
Respuesta:
Los datos presentan para el grupo que 18 alumnos leyeron hasta 2 libros; nueve alumnos leyeron entre 3:05 libros; cuatro alumnos leyeron entre 6:08 libros; tres alumnos leyeron entre 9:11 libros y un alumno leyó entre 12:14 libros. En el grupo B 15 alumnos leyeron hasta dos libros; ocho alumnos leyeron entre 3:05 libros; siete alumnos leyeron entre 6:08 libros; cinco alumnos leyeron entre 9:11 libros y nadie leyó entre 12:14 libros.
Practica lo que aprendiste y
vence estos exámenes de prueba
Paco tiene toda la ayuda que necesitas
Checa las dudas que han compartido los demás
Comparte tu duda con Paco y todos podrán
ver la respuesta en esta página