Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Resuelvan en pareja los siguientes problemas:
a) Un número elevado al cubo, multiplicado por el mismo número elevado a la cuarta potencia da como resultado 128. ¿De qué número se trata?
b) Un número elevado al cuadrado, multiplicado por el mismo número elevado al cubo da como resultado 3125. ¿De qué número se trata?
Cada problema nos da las características de un número:
a) Un número elevado al cubo, multiplicado por el mismo número elevado a la cuarta potencia da como resultado 128.
b) Un número elevado al cuadrado, multiplicado por el mismo número elevado al cubo da como resultado 3125.
Encontrar de qué número se trata.
a) Si un número elevado al cubo, multiplicado por el mismo número elevado a la cuarta potencia, da 128, entonces ese número es la séptima raíz de 128. La séptima raíz de 128 es 2, por lo que el número buscado es 2.
23 x 24= 27
b) Si un número elevado al cuadrado, multiplicado por el mismo número elevado al cubo, da 3125, entonces ese número es la quinta raíz de 3125. La quinta raíz de 3125 es 5, por lo que el número buscado es 5.
b) 52 x 53=58
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace: Notación científica
2. Escriban los datos que faltan en la tabla. El primer renglón es un ejemplo resuelto.
Nos dan los datos del primer y segundo factor para representar multiplicaciones con exponentes, multiplicaciones extendidas y suma de exponentes.
Escribir los datos que faltan en la tabla.
1. Multiplicaciones con exponentes:
Escribe los factores con sus exponentes. Ejemplo:
3³×3²
2. Multiplicaciones extendidas:
Realiza la multiplicación común de los números. Ejemplo:
(3×3×3) × (3×3)
3. Suma de exponentes:
Suma los exponentes de la misma base. Ejemplo:
33+2
4. Resultado final:
Calcula la suma de los exponentes. Ejemplo:
33+2=35
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace:
4. Completen la siguiente tabla.
Se presenta una tabla con diferentes datos que forman parte de una: multiplicación, multiplicación extendida o suma de exponentes.
Completar los datos que faltan en la tabla, a partir de la información dada.
Recuerda que el número "base" o que será elevado, siempre es el mismo, lo que cambia serán los exponentes. Ejemplo:
Primer factor = 3³
Segundo factor = 3²
1. Multiplicaciones:
Escribe los factores a multiplicar con sus exponentes. Ejemplo:
3³×3²
2. Multiplicaciones extendidas:
Realiza la multiplicación común de los números. Ejemplo:
(3×3×3) × (3×3)
3. Suma de exponentes:
Suma los exponentes de la misma base. Ejemplo:
33+2
4. Resultado final:
Calcula la suma de los exponentes. Ejemplo:
33+2=35
Para aprender más sobre el tema, visita el siguiente enlace: