Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Completen individualmente la tabla.
Se proporcionan números en notación decimal que deben ser convertidos a notación científica tanto para números grandes como pequeños.
Convertir los números dados en notación decimal a notación científica para los números grandes y pequeños proporcionados en la tabla.
5. Trabajen en equipo. Resuelvan los problemas.
a) La distancia del planeta Venus al Sol es 1.082 x 108 km, mientras que la distancia de Marte al Sol es 2.28 x 108 km.
b) Se estima que en una galaxia hay 1 x 1011 estrellas y que en el cosmos hay 1 x 1011 galaxias. ¿Cuántas estrellas se estima que hay en el cosmos?
c) La velocidad de la luz es 3 x 108 m/s. Del Sol a la Tierra la luz tarda en llegar 5 x 102 s. ¿Cuál es la distancia del Sol a la Tierra? Expresen el resultado en notación científica.
d) La siguiente tabla muestra el comportamiento de la deuda pública en México de 2012 a 2017.
a) Venus está más cerca del sol, porque 1.082 es más pequeño que 2.28, por lo tanto, la distancia es menor.
Venus está 1.198 × 108 km más cerca.
b) El número estimado de estrellas en el cosmos es: 1022 estrellas
c) La distancia del Sol a la Tierra es de 1.5 × 1011 metros.
d) La deuda pública en 2017 era mayor que en 2012 por 3.6 × 1012
La deuda por habitante en 2017 era de 7.6 × 104 pesos por habitante.
a) Como ambas cantidades se multiplican por 108 entonces solo comparamos sus números iniciales 1.082 < 2.28
Para saber cuántos kilómetros más cerca está, hacemos la resta 2.28 - 1.082 = 1.198
b) 1011 × 1011 = 1022
c) En un segundo recorre 3 × 108 metros, o 300 000 000. Del Sol a la Tierra la luz tarda en llegar 5 × 102 segundos, que son 500 segundos, entonces, 300 000 000 × 500 = 150000000000, o sea, 1.5 × 1011
d) Para saber por cuánto era mayor la deuda pública en 2017 que en 2012 restamos
9.2 - 5.6 = 3.6 porque ambas cantidades tienen la misma potencia de 10 (que es 1012)
Para saber de cuánto es la deuda por habitante se divide la deuda entre el total de habitantes:
(9.2 × 1012) ÷ (1.2 × 108) = 7.6 × 104
Que resulta de dividir 9.2 entre 1.2 y multiplicarlo por 10 elevado a la diferencia de sus potencias (12-8=4)