Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Comparan sus respuestas y las gráficas que hicieron con las de sus compañeros. Revisen que las expresiones algebraicas que obtuvo cada equipo sean iguales o equivalentes en cada caso y contesten en su cuaderno las siguientes preguntas.
a) ¿La gráfica crece o decrece? Si ocurre, ¿en qué intervalos?
b) ¿Hay más de un intervalo en que crece o decrece, cuál es el más rápido?
c) ¿La gráfica corta alguno de los ejes? ¿Cuál y en qué punto?
d) ¿Qué significado tiene esto en el contexto de la situación que representa?
e) ¿Cuál es la relación que describen en cada caso? ¿Cómo lo supieron?
Aquí tienes algunos ejemplos de respuestas para estas preguntas.
Inciso a): ¿La gráfica crece o decrece? Si ocurre, ¿en qué intervalos?
Gráfica 1: Decrece en todo el intervalo; a medida que aumenta la distancia recorrida (x), disminuye la distancia que falta recorrer (y).
Gráfica 2: Decrece; mientras mayor es la velocidad, menos tiempo se tarda en llegar.
Gráfica 3: Crece; cuanto más tiempo pasa, más distancia se recorre.
Inciso b): ¿Hay más de un intervalo en que crece o decrece, cuál es el más rápido?
Gráfica 1: Solo hay un intervalo y es constante.
Gráfica 2: La disminución es más rápida al principio, cuando las velocidades son bajas.
Gráfica 3: Solo hay un intervalo y el crecimiento es constante.
Inciso c): ¿La gráfica corta alguno de los ejes? ¿Cuál y en qué punto?
Gráfica 1: Corta el eje x en 417, lo que representa la distancia total recorrida.
Gráfica 2: No corta los ejes ya que no hay tiempo cero o velocidad infinita.
Gráfica 3: Corta el eje x en 0, indicando que a tiempo cero la distancia recorrida es cero.
Inciso d): ¿Qué significado tiene esto en el contexto de la situación que representa?
Gráfica 1: Significa que al final del viaje, la distancia total fue recorrida.
Gráfica 2: Indica que siempre habrá un tiempo mínimo necesario para recorrer la distancia, sin importar la velocidad.
Gráfica 3: Significa que si no has empezado a viajar (tiempo cero), no has recorrido ninguna distancia.
Inciso e): ¿Cuál es la relación que describen en cada caso? ¿Cómo lo supieron?
Gráfica 1: Relación directamente proporcional porque hay una relación negativa lineal entre la distancia recorrida y la distancia que falta.
Gráfica 2: Relación inversamente proporcional porque a mayor velocidad, menor es el tiempo requerido.
Gráfica 3: Relación directamente proporcional porque a mayor tiempo, mayor es la distancia recorrida.
1. Trabajen en pareja. El siguiente esquema pertenece a un circuito eléctrico básico.
En un circuito con una resistencia (R) de 15 ohmios se aplicaron diferentes voltajes. Al medir la corriente eléctrica se obtuvieron los siguientes resultados. Analicen la relación entre voltaje (V) y corriente eléctrica (I), y completen la tabla.
FE DE ERRATAS:
En tu libro aparece la tabla con "Voltaje" en la parte superior y "Corriente eléctrica" en la parte inferior, pero las cantidades están invertidas. Aquí vamos a poner las cantidades en el orden correcto, de acuerdo con cómo se comportan los circuitos eléctricos reales.
RESPUESTA:
Al observar la tabla vemos que la Corriente eléctrica se obtiene de multiplicar el voltaje por 15, que es la cantidad de ohmios de la resistencia. Entonces la relación entre voltaje (V) y corriente eléctrica (I) es:
O bien:
Entonces, la tabla se completa así:
1.- Identificamos la relación, es decir que la corriente eléctrica se obtiene de multiplicar el voltaje por 15, que es la cantidad de ohmios de la resistencia.
2.- Multiplicamos la resistencia de 15 ohmios por cada corriente para obtener el voltaje.