Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Resuelvan en pareja las siguientes actividades. Consideren que, en el siguiente mapa, un centímetro de los segmentos de recta equivale a 125000 metros en la realidad.
a) El segmento rojo señala la distancia, en línea recta, que recorre un avión para ir de la ciudad de Chihuahua a El Paso.
¿Qué distancia recorre el avión en metros?
¿A cuántos kilómetros equivale?
b) El segmento morado indica la distancia, en línea recta, que hay entre Mazatlán y Culiacán.
¿Cuál es la distancia real, en línea recta, entre estas dos ciudades?
Expresen esta distancia en hectómetros:
c) El segmento verde marca la distancia que hay entre Guadalajara y Monterrey.
¿Cuál es la distancia real entre las dos ciudades?
Expresen la distancia en decámetros:
a) La distancia que recorre el avión es de 450000 metros.
Esto equivale a 450 kilómetros.
b) La distancia real entre las dos ciudades es de 237500 metros.
Esta distancia también se puede expresar como 2375 hectómetros
c) La distancia real entre las dos ciudades es de 750000 metros.
Esta distancia también se puede expresar como 75000 decámetros.
El problema nos proporciona un mapa donde se indica que un centímetro en el mapa equivale a 125000 metros en la realidad. También nos da la longitud de tres segmentos en el mapa que representan distancias en línea recta entre ciudades.
El problema nos pide calcular las distancias reales que representan los segmentos en el mapa entre diferentes ciudades y expresar estas distancias en diferentes unidades métricas.
1. Para calcular la distancia real en metros, multiplicamos la longitud del segmento en el mapa (en centímetros) por 125000 (la escala de conversión).
2. Para convertir la distancia de metros a kilómetros, dividimos la distancia en metros por 1000.
3. Para convertir la distancia de metros a hectómetros, dividimos la distancia en metros por 100.
4. Para convertir la distancia de metros a decámetros, dividimos la distancia en metros por 10.