Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Trabajen en pareja y resuelvan el siguiente problema. Para la fiesta de cumpleaños de su hija, Aidé ha preparado 24 litros de agua de jamaica. Usará vasos de ¼ de litro. ¿Cuántos vasos podrá llenar?
Conocemos la cantidad total de agua preparada por Aidé (24 litros) y la capacidad de los vasos que se usarán (¼ de litro por vaso).
Debemos determinar cuántos vasos de ¼ de litro se pueden llenar con los 24 litros de agua de jamaica.
1. Divide la cantidad total de agua entre la capacidad de cada vaso:
Por lo tanto, con 24 litros de agua de jamaica, podrás llenar 96 vasos de ¼ de litro cada uno.
2. Con el apoyo del maestro comparen sus resultados y comenten sobre los procedimientos que utilizaron. Después respondan las preguntas.
a) ¿Cuál de las siguientes operaciones sirve para resolver el problema de la actividad? Enciérrenla en un círculo.
b) ¿Consideran que el resultado del problema de la actividad 1 debe ser mayor que 24, o menor que 24? Justifiquen su respuesta.
c) Una manera de resolver el problema de la actividad 1 consiste en hacer una tabla como la que se muestra. Complétenla en su cuaderno para encontrar el resultado.
d) Comenten si el resultado obtenido con la tabla coincide con el que obtuvieron en la actividad 1. Si no coincide, averigüen por qué.
e) Verifiquen que el resultado conseguido con la tabla también se obtiene con la operación que subrayaron. Si no corresponde, expliquen por qué y corrijan.
a) La operación que sirve para resolver el problema es:
b) El resultado del problema debe ser mayor que 24. Porque estamos viendo cuántas veces cabe un número menor que 1 (1/4) en un número más grande (24).
c) Una posible tabla para resolver el problema sería:
d) El resultado obtenido con la tabla debe coincidir con el obtenido en la actividad 1, ya que ambos métodos buscan la misma respuesta.
e) El resultado obtenido con la tabla (24 × 4 = 96) coincide con el resultado de la operación (24 ÷ ¼ = 96).
Conocemos los valores que se utilizaron para cada procedimiento.
Averiguar sobre las operaciones y procedimientos para encontrar los datos que se solicitan y verificar resultados.
a) Se debe encerrar en un círculo la operación 24 ÷ ¼, ya que representa la división de la cantidad total de agua entre la capacidad de cada vaso.
b) El resultado debe ser mayor que 24, ya que se necesitarán más de 24 vasos para contener 24 litros de agua.
c) La tabla proporciona una relación entre la cantidad de litros y la cantidad de vasos que se pueden llenar con esa cantidad de litros. Esta relación nos permite visualizar cómo aumenta la cantidad de vasos a medida que aumenta la cantidad de litros de agua de jamaica.
d) El resultado obtenido con la tabla debería coincidir con el obtenido en la actividad 1 (24 ÷ ¼ = 96), ya que ambos métodos buscan la misma respuesta.
e) Si se completa la tabla, se debe verificar que el resultado obtenido coincida con el de la operación (24 ÷ ¼ = 96), ya que ambos métodos deben conducir al mismo resultado.
3. Resuelvan el siguiente problema. Brenda compró 12 metros de listón para hacer moños. Para cada moño utiliza un ⅓ de metro. ¿Cuántos moños podrá hacer si usa todo el listón?
Brenda puede hacer 36 moños si usa todo el listón.
Conocemos el total de metros de listón que tiene Brenda (12 metros) y cuántos metros usa para elaborar cada moño (1/3 de metro).
Saber cuántos moños puede hacer si usa todo el listón.
1. Dividimos la cantidad total de listón (12 metros) entre la cantidad que utiliza para cada moño (⅓ de metro por moño): 12 metros ÷ (⅓ metros/moño) = 12 metros × (3 moños/metro) = 36 moños.