Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Raúl decidió ir a una velocidad promedio de 80 km/h. La tabla 6 es para conocer la distancia que recorrerá cada hora. Complétenla.
Si Raúl viaja a una velocidad promedio de 80 km/h, la distancia que recorrerá en cada hora es la siguiente:
Raúl viajará a una velocidad promedio de 80 km/h.
Diferentes horas de viaje.
Determinar cuál será la distancia que recorrerá Raúl en cada hora de viaje.
Para calcular la distancia que Raúl recorrerá en cada hora de viaje, multiplicamos la velocidad promedio (80 km/h) por las horas de viaje para obtener la distancia recorrida.
Recordamos que el tiempo de viaje se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Entonces, para calcular la distancia, multiplicamos por la velocidad a ambos lados de la ecuación y obtenemos la siguiente fórmula:
Por ejemplo, en la primera hora de viaje, Raúl recorrerá:
2. Marquen con una palomita (✓) la tabla que cumple con alguna de las siguientes características. En el caso de la tabla 4 sólo consideren los valores de la segunda y la tercera columnas.
Supuestos de características sobre los datos en las tablas.
Marcar con una palomita la tabla que cumple con alguna de las características que se listan. En el caso de la tabla 4 sólo consideren los valores de la segunda y la tercera columnas.
Esta consigna corresponde a una actividad de observación. Revisa las tablas de los ejercicios anteriores para validar.
4. Completen cada tabla de manera que la primera sea de proporcionalidad directa y la segunda de proporcionalidad inversa.
Hay muchas maneras de completar las tablas para que sean de proporcionalidad directa e inversa respectivamente, esta es una posible respuesta, pero puedes construir muchas más siguiendo los pasos.
Sabemos que los datos de la primera tabla deben corresponder a valores de proporcionalidad directa, mientras que los de la segunda tabla, sobre proporcionalidad inversa.
Completar los datos de cada tabla de manera que la primera sea de proporcionalidad directa y la segunda de proporcionalidad inversa.
Para la tabla de proporcionalidad directa:
Multiplica cada número dado por una constante para obtener los valores correspondientes. Por ejemplo, si la constante es 2, los valores serían el doble de los números dados.
Por ejemplo:
Para la proporcionalidad directa, multiplicamos cada número por 2:
3 × 2 = 6
6 × 2 = 12
9 × 2 = 18
12 × 2 = 24
15 × 2 = 30
Para la proporcionalidad inversa:
Divide una constante por cada número dado para obtener los valores correspondientes. Por ejemplo, si la constante es 2, los valores serían el resultado de dividir 2 entre cada número dado.
Por ejemplo:
Para la proporcionalidad inversa, dividimos entre 30 cada número:
30 ÷ 3 = 10
30 ÷ 6 = 5
30 ÷ 9 = 3.33
30 ÷ 12 = 2.5
30 ÷ 15 = 2