Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Resuelve de manera individual el siguiente problema. Adriana va a decorar su salón de clases para un festejo y ha decidido hacer tiras de globos rosas y azules conforme el modelo que se observa a la izquierda.
a) Describe el arreglo que tiene la tira de globos de arriba hacia abajo.
b) Adriana le pide ayuda a Paola para elaborar las tiras de globos y le señala en qué lugares debe colocar los globos azules. ¿Cómo le indicarían a Paola la manera de colocarlos?
c) Si se continúa con la tira de globos azules, ¿de qué color será el globo que ocupe el lugar 42?¿Y e lugar 60?
d) Si la tira tendrá 100 globos, ¿cuántos globos azules necesitarán?
e) Compara tus respuestas con las de tus compañeros; en particular, comenten la manera en que describieron el arreglo de globos y acuerden un procedimiento o regla para saber de qué color es el globo en las posiciones que se indicaron.
f) Escriban a continuación el procedimiento o regla que acordaron.
a) El arreglo que tiene la tira de globos de arriba hacia abajo consiste en alternar 3 globos rosas con 1 azul.
b) Adriana puede indicarle a Paola que después del último globo azul colocado, cuente el lugar para 3 globos rosas y entonces coloque otro globo azul, y así sucesivamente.
c) Si se continúa con la tira de globos, en el lugar 42 habrá un globo rosa y en el lugar 60 un globo azul.
d) Por cada 4 globos hay uno azul, entonces se necesitarán 25 globos azules para que la tira tenga 100 globos.
f) Esta consigna corresponde a una actividad en equipo. Establece un acuerdo con tus compañeros.
Conocemos la secuencia de colores de la tira de globos.
Analizamos los datos del problema para responder a las preguntas.
a) Para describir el arreglo que tiene la tira de globos de arriba hacia abajo, contamos la cantidad de globos rosas y azules que hay de arriba hacia abajo del arreglo.
b) Para indicarle a Paola cómo colocar los globos azules, recordamos el arreglo que identificamos en el inciso a) y redactamos la indicación.
En el inciso a) vimos que había que alternar 3 globos rosas con 1 azul, entonces, podemos indicarle a Paola que después del último globo azul colocado, cuente el lugar para 3 globos rosas y entonces coloque el globo azul.
c) Para saber de qué color será el globo que ocupe el lugar 42 y el 60:
1. Observamos qué característica cumplen los números de los lugares que ocupan los globos azules.
2. Determinamos si el número 42 o el 60 cumplen la característica identificada en el paso anterior.
d) Para calcular cuántos globos azules se necesitarán, dividimos 100 entre 4.
Como por cada 4 globos hay uno azul, debemos saber cuántos grupos de 4 se forman con 100 globos. Esto nos da como resultado 25.