Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) Observen los elementos del grupo 1 y describan cómo son las tendencias de los valores de temperaturas de fusión.
La temperatura de fusión baja conforme nos movemos de arriba hacia abajo en el grupo.
b) Hagan lo mismo para los elementos del grupo 17, ¿qué diferencias observan?
La temperatura de fusión tiende a aumentar conformo se baja en el grupo 17.
2. En una hoja de papel cuadriculado elaboren una gráfica de las temperaturas de fusión y ebullición (en el eje vertical) en función del número atómico (en el eje horizontal) de los elementos químicos de los periodos 2 y 3. Realicen lo que se indica a continuación:
a) ¿Observan alguna tendencia en su gráfica? Expliquen
Los valores tienden a disminuir al moverse de izquierda a derecha en un periodo, pero una vez que el periodo cambia vuelven a aumentar para seguir la misma tendencia
b) Describan en qué difieren o se parecen las dos propiedades
Ambas siguen las mismas tendencias, pero las temperaturas de ebullición son más altas.
3. Conviertan los datos de temperatura que están en kelvin a grados centígrados (°C) y después realicen lo que se pide:
a) Con base en los valores de las temperaturas de ebullición, ¿qué sustancias podrían encontrar en estado gaseoso dada la temperatura de su salón de clases?
b) Investiguen en internet o en la biblioteca cuáles elementos de la tabla periódica se encuentran en forma gaseosa en la naturaleza.
H, He, N, O, F, Ne, Cl, Ar, Kr, Xe y Rn.