Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En la naturaleza se encuentran los siguientes isótopos del neón con su respectiva abundancia: 20Ne 90.48%, 21Ne 0.27% y 22Ne 9.25%. Calculen su masa atómica y compárenla con su valor en la tabla periódica.
En la tabla periódica aparece 20.18 lo cual es 1.04% diferente.
2. Con la información de la actividad 2, estimen los valores del radio atómico y la energía de ionización para el fósforo (P). Investiguen después sus valores y compárenlos con sus estimaciones. A partir de esto, argumenten la importancia de la tabla periódica como herramienta predictiva.
r~ 95 pm E1~9 eV.
Los valores reales son: r=110.15 pm y E1=10.5 eV. Las predicciones son muy similares a las mediciones experimentales, por lo que la tabla periódica es una herramienta muy poderosa para estimar las propiedades de los elementos.
3. Elijan un elemento de los primeros periodos del grupo 2 y otro similar del grupo 13.
Teniendo en cuenta sus electrones de valencia, ¿cuál tiene una energía de ionización más alta? Fundamenten su respuesta
El Al, ya que es más difícil arrancarle un electrón porque el núcleo contiene más protones y atrae con mas fuerza a los electrones de valencia.
4. Expliquen cuál de los elementos con números atómicos de 12 y 14 tiene un radio atómico mayor. Con base en su carácter metálico, determinen qué tipos de elementos son.
El elemento 12 tiene un radio atómico mayor debido a que la fuerza con la que el núcleo atrae a los electrones es menor, ya que tiene menos protones en él, lo que significa que el alcance espacial de los electrones será mayor.
El elemento 12 (Mg) es un metal y el 14 (Si) es un metaloide.
5. En un experimento, el producto de la oxidación de estroncio se mezcla con agua. Considerando las propiedades de los elementos involucrados, respondan:
¿de qué color sería la mezcla si se agregaran unas gotas de indicador de col morada?, ¿de qué carácter sería la mezcla de acuerdo con la escala de color?
Se esperaría un color verde, lo que indica carácter básico.