Entrar en práctica
ROMANTICISMO, BARROCO Y VANGUARDIA
Respuesta:
BARROCO:
(Entre 1600 y 1750)
Características
• Composiciones complejas y llenas de detalles. Usó múltiples recursos literarios y figuras retóricas, tuvo un uso desmesurado de la ornamentación.
• Se utilizó un estilo recargado que se manifestó en la arquitectura, la literatura y la pintura. Deseaba maquillar a los lectores, imaginaba formas extravagantes mediante procedimientos ingeniosos y rebuscados.
ROMANTICISMO:
(Primera mitad del siglo XIX)
Características
• Apareció como respuesta negativa a los valores postulados por el neoclasicismo. Presentó dos períodos distintos:
Primero: de un toque liberador que alentó las luchas de independencia.
Segundo: melancólico, triste, que se propuso metas inalcanzables cuya frustrante persecución prestó al movimiento un aire derrotista y evasivo.
VANGUARDIA:
(Primera mitad del siglo XX)
Características
• Abarca un conjunto de movimientos artísticos y literarios que cuestionaban el arte tradicional y querían fundar un arte nuevo para un tiempo nuevo, empleando lo interno como fuerza creadora para comprender los problemas del ser humano con autonomía e independencia.
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DEL CONTEXTO SOCIAL...?
Respuesta:
El contexto es el entorno en el que se produce algo, las situaciones, vivencias, eventos, experiencias, circunstancias que lo rodean. El contexto social e histórico se refiere a qué situaciones (económicas, políticas, culturales, sociales, tecnológicas, etc.) se vivían en una época determinada.
¿LAS CREACIONES POÉTICAS ESTÁN INFLUENCIADAS POR EL CONTEXTO?
Respuesta:
Sí, ya que la literatura es un reflejo de las formas de vida y de pensamiento de una época o sociedad determinada, y el autor se ve influenciado en su escritura por las circunstancias que lo rodean al momento de la creación de la obra, en este caso, de los poemas.