Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
¿Qué es un argumento y cuándo...?
Respuesta:
Un argumento es una estrategia para fundamentar nuestra información u opinión, se utiliza cuando se desea convencer o persuadir a otro.
Explica cómo usas el lenguaje formal e informal...
Respuesta:
El lenguaje formal es el que utilizamos cuando se desea presentar un trabajo académico, una investigación o hablar con alguna autoridad; se habla en tercera persona con un vocabulario variado, de manera cortés y se evita el uso de modismos o muletillas.
Mientras que el lenguaje informal es un lenguaje más sencillo, que utilizamos con nuestros familiares y amigos, en el que podemos hacer uso de expresiones coloquiales
¿Qué es un panel de discusión y cuáles...?
Respuesta:
Un panel de discusión:
Es una exposición oral informativa, por parte de personas expertas en un tema, mediados por un moderador, en el que cada participante dialoga con los otros para intercambian sus puntos de vista, ante una audiencia.
Características:
- En un panel de discusión se busca dar a conocer y analizan los diferentes aspectos o posturas, de un tema de interés general.
- Tienen un moderador que dirige la conversación haciendo comentarios, y en ocasiones comparte su punto de vista sobre el tema.
- Suelen tener de 4 a 6 panelistas, que son especialistas en el tema.
- Hay una audiencia, que cuando se le indique puede hacer preguntas a los panelistas.
- Suelen durar de 45 a 90 minutos.
- Se utiliza un lenguaje formal
¿Qué estrategias usas en una conversación para convencer al alguien de que tu opinión es válida?
Respuesta:
Dar ejemplos, citar a algún experto o alguna persona que avale la información, o compartiendo datos de investigaciones, estudios.
¿Podría usar esas mismas estrategias en...? ¿Por qué?
Respuesta:
Sí, por qué con ellas se puede indicar a la audiencia que la información que se está exponiendo en el panel es válida.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Para elaborar tus argumentos puedes seguir las indicaciones expuestas en el siguiente vídeo:
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Las características del panel de discusión son…
Respuesta:
- Dar a conocer y analizan los diferentes aspectos o posturas, de un tema de interés general.
- Tienen un moderador que dirige la conversación haciendo comentarios, y en ocasiones comparte su punto de vista sobre el tema.
- Suelen tener de 4 a 6 panelistas, que son especialistas en el tema.
- Hay una audiencia, que cuando se le indique puede hacer preguntas a los panelistas.
- Suelen durar de 45 a 90 minutos.
- Se utiliza un lenguaje formal
Los integrantes y las funciones de un panel de discusión...
Respuesta:
Los participantes de un panel de discusión son:
- Moderador, es el encargado de presentar a los panelistas, equilibra las participaciones y busca que se aproveche la formación de cada experto para dar una perspectiva lo más amplia posible sobre el tema.
- Panelistas, son los expertos, cada uno con una perspectiva particular sobre el tema.
- Público o audiencia, son los que presencian las intervenciones de los panelistas y cuando se les indica, pueden realizar preguntas.
Las principales funciones de un panel son analizar los diferentes aspectos de un tema o tratar de resolver un problema.
Enlisten oraciones en lenguaje formal y en lenguaje informal…
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
¿Cómo hacer fichas de trabajo?
Los siete consejos para hablar en público...
Estrategias discursivas para persuadir a la audiencia…
Respuesta:
- Tomar en cuenta la experiencia previa de los oyentes: “Hace algunos años, todos se impresionaron con…”
- Considerar las necesidades e interés del público: ¿A quién no le gustaría…?
- Emplear frases para identificarse con quien escucha: “Al igual que muchos de ustedes, yo también me preocupo por…”
- Dar la sensación de que quien habla y quien escucha son un colectivo: “Nosotros…”
Ver explicación
Recuerda que las estrategias, tienen una estructura argumentativa, por ejemplo:
- Introducción: Yo (digo, pienso, creo, mantengo...) se expone el punto de vista
- Desarrollo: porque (se exponen los argumentos que sustentan nuestra opinión).
- Conclusión: por lo tanto.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.