Secundaria. Tercer grado.

Lengua Materna. Español Volumen I

3. Leer y comentar textos argumentativos

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
1. Lee la situación hipótetica que aparece a continuación y luego responde las preguntas. Esto permitirá reconocer lo que sabes acerca de los textos argumentativos y la función que cumplen

a) ¿Dónde buscarías textos argumentativos sobre el tema?

Respuesta:

Revistas, noticias, entrevistas

b) ¿Cómo puedes distinguir los textos argumentativos de otro tipo de textos (informativos, descriptivos narrativos, etcétera)?

Respuesta:

Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.

Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos.

Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.

Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.

Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.

c) ¿Qué harías para evaluar la calidad de los argumentos que se encuentran en esos textos?

Respuesta:

Las fuentes de información de donde es extraída la información.

3. Comparen los textos que acaban de leer y respondan las siguientes preguntas:

a) ¿En cuál de los textos se ofrecen puntos de vista sobre un tema?, ¿cuáles son esos puntos de vista?

Respuesta:

En el texto 2 ofrecen puntos de vista diferente. Estos puntos de vista difieren en la percepción predominante de la necesidad de la experimentación con animales para desarrollar vacunas, remedios o tratamientos para las enfermedades humanas, puesto a que existe controversia al aceptar o no estas prácticas con animales. 

b) ¿Qué tipo de información se expone en el otro texto?

Respuesta:

Texto informativo sobre tema científico, abordando el tema de cómo cambiaron los experimentos en animales para fines humanos

c) ¿En qué se diferencian los dos textos?

Respuesta:

El primer texto habla sobre distintas opiniones el tema de experimentos en animales, siendo un texto informativo y el segundo texto sobre la evolución o las distintas formas para realizar este tipo de experimentos, sin mencionar ninguna opinión, simplemente la acción, siendo un texto argumentativo.

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
1. Lean los siguientes fragmentos de textos argumentativos y coméntenlos a partir de las preguntas al final de cada uno.

a) ¿De qué trata este texto?

Respuesta:

Trata sobre las consideraciones éticas que se tiene sobre la experimentación en los animales en distintos ámbitos, como en las practicas docentes o industria cosmética.

b) ¿Los autores asumen una postura o punto de vista sobre el tema polémico?, ¿Cómo identifican esto?

Respuesta:

Asumen un punto de vista porque el tema abordado se interpreta en distintos enfoques

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Experimentos con animales, ¿mal necesario?

a) ¿De qué trata este texto?

Respuesta:

Se abordan distintas perspectivas sobre las pruebas científicas en especies no humanas

b) ¿Defiende alguna postura?, ¿Cómo identifican esto?

Respuesta:

No, ya que solamente desarrollan el tema desde puntos de vista diferentes y no se defiende una sola

c) ¿A qué preguntas da respuesta?

Respuesta:

A los riesgos que se tiene en la experimentación en animales respecto a distintos enfoques, como además de la evolución que se ha tenido al adoptar sentidos éticos y de preocupación al realizar estas practicas.

¿Es justificable la experimentación animal?

a) ¿Acerca de qué se habla en este texto?

Respuesta:

Habla sobre la intolerancia en la experimentación animal, con practicas sin finalidad biomédica, es decir que no tienen un objetivo de primera necesidad y solamente causa el sufrimiento y daño a los animales vertebrados.

b) ¿Qué postura o punto de vista de defiende?, ¿cómo reconocen esto?

Respuesta:

Defiende una postura en contra de estos experimentos y se puede identificar ya que menciona la parte negativa y las consecuencias negativas que traen consigo estas practicas, las cuales figura que no justificable esta experimentación (observado en el titulo y al final del texto).

Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Experimentación animal: "Los científicos somos los primeros que queremos vida"

a) ¿Cuál es el contenido de este texto?

Respuesta:

Señala los puntos de vista desde un enfoque científico sobre la experimentación en animales

b) ¿Cuál es la postura que se defiende?

Respuesta:

Se defiende que estas practicas son necesarias para los humanos, ya que no existen otras alternativas confiables que se acerquen a la complejidad de un cuerpo humano como el de algunos animales

3. Revisen de nuevo los textos que leyeron en esta Fase 3 y señalen con una ✓ si cumplen con las siguientes características

¿Cuáles son las características generales de los textos argumentativos?

Respuesta:

Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tu maestro. Realiza la actividad en tu escuela y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.
Paco está trabajando en
las respuestas de esta página. Pronto estarán disponibles.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea