Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Qué aspectos de la vida de Salcedo Ramos fueron importantes para formarse como un reconocido cronista?
Sus experiencias en la Costa Caribe, ya que el hecho de tener que platica y convivir con los vecinos, lo ayudó en su formación como narrador. También, la influencia que tuvieron en su vida importantes escritores.
a) ¿Cómo se diferencia la crónica de una nota periodística?
La nota periodística tiene una estructura piramidal, es decir, empieza con lo más importante y generalmente, en el primer párrafo se cuenta todo (el qué, el cuándo, el quién, el cuándo y el dónde) y en los párrafos siguientes se detallan los pormenores.
En cambio, en la crónica, la narración se da con una estructura lineal, de principio a fin, estableciendo el momento preciso en que ocurrió cada evento.
Otra diferencia básica es el que la nota periodística en cien por ciento objetiva, no se emite opinión; mientras que hay crónicas donde el periodista emite un juicio ante lo que narra y tanto el tratamiento de su escrito como el vocabulario que utiliza es más literario.
b) En qué se parece una crónica a una narración literaria? ¿En qué son diferentes?
La crónica se parece a una narración literaria en que en ambas se cuentan historias, sucesos, en forma cronológica donde tanto el evento como los involucrados y el tiempo juegan un papel importante.
La diferencia radica en el qué se cuenta ya que mientras en las obras literarias son hechos fantasiosos sacados de la imaginación y la creatividad de los escritores, en la crónica se narran eventos reales desde la perspectiva del cronista.
c) ¿Qué fuentes de información utiliza un cronista?
Puede utilizar la investigación bibliográfica pero se basa principalmente en hechos reales ya que que vivió o que conoce a través de otros.