Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Por qué la alumna quiere escribir un texto sobre el tema? ¿Cuál sería la diferencia si expusiera su postura, por ejemplo, de forma oral y solo entre su grupo de amigos?
Lo quiere escribir para difundirla a través de un medio impreso (el periódico escolar) para llegar a más gente, en este caso, a sus compañeros de escuela; además, los textos tienen más perpetuidad, es decir, lo oral es la transmisión de mensajes instantáneos mientras que lo escrito permanece por más tiempo y puede servir como referencia para futuras aplicaciones.
¿Cuál es el propósito general de los artículos de opinión? ¿Qué relación tiene con la argumentación?
El artículo de opinión es un género periodístico donde el autor expresa sus conocimientos, opinión, juicio, perspectiva y análisis con su debida argumentación, respecto a un tema de actualidad e interés para la población. Este tiene como finalidad proporcionar un enfoque que pueda orientar la ideología y actuar de quienes lo leen. Los encontramos en los periódicos y en las revistas.
Argumentar es brindar un razonamiento con la finalidad de probar o demostrar una proposición, o bien, para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega pero, es necesario que esté fundamentado en información confiable. Esta es muy importante en los artículos de opinión para sustentar lo que se dice.
¿Qué tipos de texto se basan esencialmente en la argumentación?
Aquellos que llevan opinión y que es necesario sustentarla: ensayos, tesis, algunos géneros periodísticos como el artículo y la columna de opinión, textos legales, textos para un debate o un panel, discursos.
¿Cuál es la estructura de un artículo de opinión?,¿Que relación tiene con la argumentación? ¿Qué función tiene y que tipo de información conforma cada una de sus partes?
El artículo de opinión tiene la siguiente estructura:
¿Qué tipos de nexos se emplean en los textos argumentativos y cuál es su función o utilidad?
Generalmente inicia con con frases como: en mi opinión, para mí, a mi juicio, a mi consideración, yo pienso, está clarísimo que, desde mi punto de vista, creo que, entre otras, ya sea para opinar, negar, afirmar, aclarar, indicar algo, ejemplificar, resumir, indicar una causa o una consecuencia, entre otras.
Para manifestar un desacuerdo, se utilizan conectores de negación o nexos adversativos. Por ejemplo: pero, sin embargo, aunque, por el contrario, no obstante, al contrario… (revisa la explicación de los tipos de nexos)..