Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Por qué se clasifican a los poetas en movimientos?
Porque cada movimiento literario representa la forma en que se reúnen las características comunes, los temas recurrentes, los recursos del lenguaje, los estilos de expresión o los ideales sociales, que comparten un grupo de artistas en un tiempo y lugar determinados, producto de transformaciones históricas, sociales, políticas o culturales. Por lo tanto, un movimiento literario es una clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura, reuniendo a los escritores que comparten un mismo estilo y que se desarrollaron durante un período específico de tiempo.
d) ¿Cómo consideran que el contexto de un poeta se manifiesta en su obra?
El contexto hace referencia al estilo de vida de ese tiempo, los valores, la ideología, las costumbres, y da un significado más preciso al poema.
e) ¿Cómo ayuda conocer el contexto en que se produjo un poema a la comprensión de éste?
El contexto es el entorno en el que se produce algo, las situaciones, vivencias, eventos, experiencias, circunstancias que lo rodean. El contexto social e histórico se refiere a qué situaciones (económicas, políticas, culturales, sociales, tecnológicas, etc.) se vivían en una época determinada, y conocerlo, ayuda a ver el poema desde la perspectiva del autor y comprender mejor su sentir y pensar.
f) ¿De qué manera influyen los poetas de épocas pasadas en los del presente?
Siempre se ha de mirar hacia atrás cuando se quiere entender el presente y diseñar el futuro, así que conocer el estilo, recursos, temas y modos de hacer poesía en tiempos pasados, ayuda y enseña a los poetas actuales diferentes caminos que pueden seguir en su creación para que elijan el que consideren más adecuado, o bien, para impulsarlos a nuevas creaciones.