Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Qué contexto corresponde a cada uno? ¿Cuál es el punto de vista del autor sobre ellos?
El verde corresponde al poema 1: En este poema se habla del ferrocarril y su importancia. Esto se debe a que lo que estaba viviendo la sociedad en el momento en la que se hizo el poema era el auge de este medio de transporte, lo que significaba para la sociedad en términos de prosperidad, avance y tecnología.
El rosa corresponde al poema 2: Este poema habla y denuncia el trabajo infantil, específicamente el del campo y las injusticias que este representaba para los niños de esa época.
¿A qué se refiere el poema 1 en los versos ''Belleza del esfuerzo/ He aquí la velocidad bien encauzada/ hija de la voluntad ''?
Muestra al ferrocarril como un producto bien logrado nacido del esfuerzo y de las ganas del hombre por avanzar y hacer algo bueno por el bienestar de la sociedad (bien encauzada).
¿De qué realidad social se habla en el poema 2?
¿Qué siente el poeta frente a esa realidad?
Está denunciando, lo que significa que está en desacuerdo total.
¿Qué llamado hace y a quiénes lo hace?
A los hombres jornaleros que saben lo que significa trabajar siendo un niño puesto que lo han vivido también.
¿Qué diferencias encuentran entre la distribución de los versos en uno y otro poema?
En el primero no hay un mismo número de palabras y sílabas por verso. Utiliza un recurso literario que se llama encabalgamiento que consiste en que las frases no terminan al final del verso sino que continúan en otro.
Por otro lado, el poema 2 tiene estrofas más definidas y cada una con el mismo número de versos (cuatro).
¿ En cual de los poemas se hace uso de la rima?