Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. En pareja resuelvan los siguientes acertijos numéricos
Los datos son los enunciados que están indicados en los incisos
Resolver los acertijos numéricos
a) El número 12 es la suma de dos primos menores que 10, 5 y 7. El número 12 es múltiplo de 3 y la suma de sus cifras (1 + 2) es igual a 3.
b) El número 35 es el producto de dos primos menores que 10, 5 y 7. El número 35 tiene cuatro divisores: 1, 5, 7 y 35. La suma de las cifras (5 + 7) es igual a 12 que es mayor que 6.
c) 179 es un número primo mayor que 170 y menor que 180, la suma de sus cifras es un número primo 1 + 7 + 9 = 17
d) El número primo 509 es mayor que 500, menor que 510 y la suma de sus cifrea es un número compuesto 5 + 9 = 14, donde 14 es compuesto.
5. Indiquen si es verdadero o falso.
a) La suma de dos números primos siempre es un número primo.
b) El producto de dos números primos siempre es un número compuesto.
c) El sucesor de un número primo siempre es un número compuesto.
d) Cualquier número compuesto se puede expresar como un producto de números primos.
a) Falso
b) Verdadero
c) Falso
d) Verdadero
a) No siempre la suma de dos números primos siempre es un número primo, por ejemplo 3 + 5 = 8, donde 8 no es un número primo.
b) El producto de dos números primos siempre es un número compuesto, es verdadero, porque el número resultante tendrá como divisores los dos números primos además de él mismo y el número 1, entonces, el producto de dos números primos siempre es un número compuesto.
c) El sucesor de un número primo no siempre es un número compuesto, por ejemplo, el sucesor de 2 es 3 y ambos son números primos.
d) Cualquier número compuesto se puede expresar como un producto de números primos es verdadero, por ejemplo el número 12 = 2 × 2 × 3, donde todos los factores son números primos. A esta afirmación se le conoce como teorema fundamental de la aritmética.