Ir a página:
LA RESPUESTA:
d) ¿En qué fechas se intersecan todas las curvas?
Se intersecan entre los meses de abril y mayo, y entre los meses de septiembre y octubre.
El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de su órbita alrededor del Sol (que es paralelo a la dirección de la luz solar), por lo que la duración del día varía de un punto del planeta a otro.
Entre más cerca están las ciudades del Ecuador, menor es la variación.
e) Considerando las fechas en que la luz de día es la misma en estas ciudades, ¿sucederá lo mismo en todos los lugares del planeta?
¿Por qué?
Todos los lugares del planeta tienen alguna coincidencia en número de horas de luz con otro lugar.
El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de su órbita alrededor del Sol (que es paralelo a la dirección de la luz solar), por lo que la duración del día varía de un punto del planeta a otro.
Cuando la distancia a la línea imaginaria del ecuador es similar entre dos lugares diferentes, ésto tienen coincidencia en algunas épocas del año en cantidad de horas de luz solar.
f) ¿En cuál de las cuatro ciudades se parece más la duración del día a la de Tijuana?
Las ciudades con el número de horas de luz solar similar son Trípoli y Tijuana
La similitud en la duración de las horas de luz solar entre Trípoli y Tijuana se debe a su posición geográfica cercana al paralelo 32° de latitud norte, que les otorga un patrón de luz solar relativamente constante a lo largo del año.
3. Investiguen y comenten qué pasa en las fechas en que la duración de la luz solar es igual en las cuatro ciudades y qué sucede cuando la diferencia entre ellas es mayor.
Las cuatro ciudades se encuentran a latitudes relativamente cercanas al ecuador o tienen latitudes similares. Las regiones cercanas al ecuador experimentan menos variación estacional en la duración del día y la noche a lo largo del año. Esto significa que, incluso en diferentes hemisferios (norte y sur), la cantidad de luz solar durante el mes de abril y finales de septiembre puede ser muy similar.
Cuando la diferencia es mayor, en julio, el hemisferio norte (donde se encuentran Tijuana y Oslo) experimenta el verano, mientras que el hemisferio sur (donde se ubican Trípoli y Santiago de Chile) está en invierno.
Debido a la inclinación axial de la Tierra, en el hemisferio norte, los días son más largos durante el verano, mientras que en el hemisferio sur, los días son más cortos.
Las cuatro ciudades se encuentran a latitudes relativamente cercanas al ecuador o tienen latitudes similares. Las regiones cercanas al ecuador experimentan menos variación estacional en la duración del día y la noche a lo largo del año. Esto significa que, incluso en diferentes hemisferios (norte y sur), la cantidad de luz solar durante el mes de abril y finales de septiembre puede ser muy similar.
Cuando la diferencia es mayor, en julio, el hemisferio norte (donde se encuentran Tijuana y Oslo) experimenta el verano, mientras que el hemisferio sur (donde se ubican Trípoli y Santiago de Chile) está en invierno.
Debido a la inclinación axial de la Tierra, en el hemisferio norte, los días son más largos durante el verano, mientras que en el hemisferio sur, los días son más cortos.
1. Trabajen en pareja. Consideren las gráficas de la sesión anterior para completar la tabla de abajo. Anoten la duración aproximada del día en las fechas solicitadas para cada ciudad.
La tabla se completa con la información de las gráficas
a) ¿Qué duración tiene el día más largo en Tijuana? Y, ¿en Cancún?
¿Ocurre en la misma fecha para ambas ciudades?
El día mas largo en Tijuana tiene 14 h y el Cancún 13.5 h, ambos ocurren en la misma fecha.
De acuerdo con la gráfica, ambas ciudades tienen el día mas largo el 21 de junio.
b) ¿A qué se deberá que las gráficas de Tijuana y Cancún, aun estando en México, no tengan el mismo comportamiento?
Se debe a que tienen distintas latitudes, aunque estén en el mismo país.
Se debe a que tienen distintas latitudes, aunque estén en el mismo país.
2. La curva que representa la variación de luz de día a lo largo de 2019 en Santiago de Chile se comporta diferente a las demás.
a) ¿En qué días la gráfica es decreciente?
Es decreciente del 1 de enero al 1 de julio.
La gráfica es decreciente (los valores del eje vertical son menores) en el tramo del 1 de enero al 1 de julio
b) ¿En qué fecha la gráfi ca comienza a crecer?
Comienza a crecer a partir del 1 de julio
La gráfica empieza a ser creciente (los valores del eje vertical aumentan) a partir del 1 de julio
c) Expliquen cuáles son las principales diferencias entre la gráfica de Santiago de Chile y las del resto de las ciudades.
La gráfica de Santiago de Chile es decreciente del 1 de enero al 1 de julio, mientras que la gráfica del resto de las ciudades es creciente en ese periodo. De igual manera, la gráfica de Santiago de Chile es creciente del 1 de julio al 1 de diciembre, mientras que las otras gráficas son decrecientes en ese mismo tramo.
La gráfica de Santiago de Chile es decreciente del 1 de enero al 1 de julio, mientras que la gráfica del resto de las ciudades es creciente en ese periodo. De igual manera, la gráfica de Santiago de Chile es creciente del 1 de julio al 1 de diciembre, mientras que las otras gráficas son decrecientes en ese mismo tramo.
d) ¿ Cuáles podrán ser las causas?
Las causas son que las latitudes son diferentes entre las ciudades y que Santiago de Chile está en el hemisferio sur y las demás ciudades están en el hemisferio norte.
Las causas son que las latitudes son diferentes entre las ciudades y que Santiago de Chile está en el hemisferio sur y las demás ciudades están en el hemisferio norte.