Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. La siguiente gráfica muestra los datos reales del viaje, registrados por Amalia y su madre durante el trayecto a Cancún. Analícenla y después respondan las preguntas.
a)¿En cuántas horas realizaron el viaje a Cancún?
b) ¿Cuántas horas de diferencia hubo entre el tiempo real de duración del viaje y su estimación? c) Expliquen qué significado tienen los segmentos de la gráfica que son paralelos al eje de las abscisas.
d) ¿Cuánto tiempo en total estuvo detenido el automóvil?
e) Comparen los trayectos en que el automóvil estuvo en movimiento y expliquen en cuáles viajaron a mayor velocidad.
f) Cuando llevaban 11 horas de viaje, Amalia y su madre hicieron una parada en Guaymas, Sonora, para cargar gasolina y merendar. ¿A cuántos kilómetros de Tijuana está Guaymas?
g) La ciudad de Tepic, Nayarit, se encuentra aproximadamente a 2000 kilómetros de Tijuana. De acuerdo con la gráfica, ¿ qué tiempo de viaje llevaban al pasar por ahí?
a) El viaje a Cancún lo realizaron en 60 horas.
b) 16 horas de diferencia
c) Esos segmentos indican que en esas horas de viaje no se avanzaron kilómetros, sino que el automóvil estuvo estacionado.
d) El autimóvil estuvo detenido 10 horas
e) En el tramo de 30 a 35 horas está el trayecto en el que viajaron a mayor velocidad, porque de 30 a 33 horas se avanzaron 500 km.
f) Guaymas está a 900 kilómetros de Tijuana aproximadamente.
g) El tiempo de viaje que llevaban era de 30 horas
Las respuestas se obtienen de acuerdo a la información de la gráfica.
3. Comenten con el resto de sus compañeros: ¿en qué tramos llevaban la misma velocidad?, ¿en cuáles hubo cambio de velocidad? Describan qué sucedió en el último trayecto y por qué la gráfica es curva.
La información se obtiene de la gráfica.
Determinar las partes en donde se viajó a la misma velocidad y los tramos en donde hubo cambios de velocidades.
Cuando la gráfica es un segmento de recta, se trata de un tramo donde la velocidad fue constante, en cambio, cuando la gráfica es curva, entonces hubo cambios de velocidad.