Ir a página:
LA RESPUESTA:
a) ¿Cuántos resultados diferentes registraron para el evento D?
b) ¿Cuántos resultados diferentes registraron para el evento F?
c) ¿Cuántos resultados diferentes registraron para el evento G?
d) Si en un ensayo ocurre el evento D, ¿puede ocurrir simultáneamente el evento G?
Si su respuesta es afirmativa, anoten los resultados.
La tabla completa queda:
a) El evento D tuvo tres resultados favorables, como lo indica la tabla
b) El evento F tuvo 3 resultados favorables
c) El evento G tuvo 5 resultados favorables
d) Si es poslble, porque hay números menores que 6 y que la suma es par, como (1,1)
Los datos son los eventos y resultados indicados en la tabla
Completar la tabla con las probabilidades frecuenciales para cada evento e indicar si el evento D y G pueden cumplirse en un mismo resultado.
2. Completen la tabla 2, que contiene los datos obtenidos por el equipo anterior al observar el evento: la suma de los números en los dos dados es menor que 6 y es un número par. Utilicen la letra O si ocurrió o, de lo contrario N/O.
a) Si en un ensayo ocurre que la suma de los números en los dos dados es menor que 6, ¿también puede ocurrir que la suma sea un número par?
b) Después de 10 ensayos, ¿cuál es la frecuencia relativa del evento (D y G)?
a) Si es posible que en un ensayo ocurra que la suma de los números en los dos dados es menor que 6 y que también sea un número par, porque los resultados de los dados pueden ser (1,1), (2,2), (1,3), (3,1) en esos casos la suma es menor que 6 y es par.
b) La frecuencia relativa del evento (D y G) es de 1/10 = 0.1
Los datos son los diez resultados de las tiradas de los dados indicados en la tabla
Completar la tabla e indicar la probabilidad frecuencial del evento (D y G) y revisar si este evento es posible