Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Completen la tabla
Los datos son los cinco números naturales que se deben de factorizar.
La factorización de un número consiste en representar ese número como un producto de factores. Cuando todos los factores son números primos entonces ya el número ya se descompuso al máximo.
Para descomponer un número se buscan sus divisores y se expresan como una multiplicación, ejemplo:
18 es divisible entre 2, entonces 18 = 9 × 2
9 es divisible entre 3, entonces 18 = 3 × 3 × 2
Ordenamos la factorización de menor a mayor: 18 = 2 × 3 × 3
Representado en potencias:
5. Consideren la factorización en números primos: 2 x 3 x 5 x 7. Con base en ella, contesten las preguntas.
a) ¿A qué número corresponde?
b) ¿Cuáles son los divisores primos de ese número?
c) Expliquen por qué la factorización de números primos muestra que el número es múltiplo de 30.
a) Corresponde al número 210
b) Los divisores primos de ese número son: 2, 3, 5 y 7
c) Porque entre sus divisores están 2, 3 y 5, cuyo producto es: 2 × 3 × 5 = 30
Entonces 30 es divisor de 210 y por lo tanto, 210 es multiplo de 30, es decir:
210 = 30 × 7
La factorización en números primos: 2 x 3 x 5 x 7.
Saber a qué número corresponde esa factorización y explicar porqué el número es multiplo de 30.
Porque entre sus divisores están 2, 3 y 5, cuyo producto es: 2 × 3 × 5 = 30
Entonces 30 es divisor de 210
Si un número A es divisor de otro número B, entonces B es múltiplo de A.
Por lo tanto, 210 es multiplo de 30, es decir:
210 = 30 × 7