Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. El cartel de la campaña vial de la página anterior ayuda a los conductores a calcular la distancia de seguridad entre un automóvil y el que se encuentra enfrente para frenar sin ocasionar un accident e; para ello se considera el tiempo de reacción del conductor, desde el instante en que reconoce el evento que lo pone en riesgo, hasta el momento en que logra detener el coche por completo.
a) Un vehículo avanza a 80 km/h. Según la información del cartel, ¿qué distancia debe mantener este auto respecto al vehículo que va adelante?
b) Si un automóvil circula a 110 km/h, velocidad máxima permitida en autopista, ¿cuánta distancia de seguridad debe dejar éste respecto a los vehículos que van adelante?
c) En una carretera, un vehículo circula a 70 km/h; a 40 m de distancia del punto en que circula está detenido un animal, ¿tiene suficiente espacio para detenerse por completo?
a) Como el auto avanza a 80 km/h, la distancia es igual a 8 × 8 = 64 m.
b) Si el vehículo circula a 110 km/h, entonces la distancia es igual a 11 × 11 = 121 m.
c) No tiene suficiente distancia, porque la distancia debe de ser igual a 7 × 7 = 49 m
Las operaciones se realizaron de acuerdo a lo que indica el cartel:
Para encontrar la distancia, el cartel indica que se multiplica, por sí mismo, el número de decenas de la velocidad a la que avance el auto para obtener la cantidad de metros que tardará el auto en detenerse.
a) El valor de las decenas es 8, entonces la distancia es igual a 8 × 8 = 64 m.
b) El número que debe multiplicarse por él mismo es 11, entonces a distancia es igual a 11 × 11 = 121 m.
c) El valor de las decenas es 7, entonces la distancia es igual a 7 × 7 = 49 m, entonces una distancia de 40 m no es suficiente.
3. Calculen la distancia de seguridad para cada velocidad que aparece en la tabla y contesten las preguntas.
a) De acuerdo con los datos de la tabla, ¿qué cantidad tuvieron que multiplicar para obtener la distancia de seguridad cuando un automóvil viaja a 60 km/h ? Y, ¿a 75 km/h?
b) ¿Qué operación tienen que realizar para obtener las decenas de la velocidad?
c) Si x es la velocidad del automóvil, ¿cómo expresas la distancia de seguridad en función de la velocidad que lleva?
La tabla completa queda:
a) Se tuvieron que multiplicar 6 × 6 en el caso de 60 km/h y 7.5 × 7.5 en el caso de 75 km/h.
b) Distancia de seguridad = al cuadrado de las decenas de la velocidad.
Las operaciones se realizaron de acuerdo a lo que indica el cartel:
Para encontrar la distancia, el cartel indica que se multiplica, por sí mismo, el número de decenas de la velocidad a la que avance el auto para obtener la cantidad de metros que tardará el auto en detenerse.