Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En grupo y con la ayuda de su maestro, revisen la manera en que organizaron los datos en su cuaderno y las respuestas a las preguntas. Comenten cuáles son las medidas de tendencia central y de dispersión que requirieron calcular para dar respuesta a cada pregunta. En caso necesario, corrijan sus respuestas. Consideren lo siguiente.
"La desviación media es una medida de dispersión relacionada directamente con la media aritmética. Para conocerla, primero se requiere calcular la media aritmética, luego se obtiene la diferencia entre ésta y cada uno de los datos y, finalmente, se suman los valores absolutos obtenidos de estas diferencias y el resultado se divide entre el número total de datos del conjunto."
Una sugerencia de observación o comentario a realizar en este paso podría ser:
"Al revisar nuestros métodos y cálculos, es clave enfocarse en la consistencia y la precisión al aplicar la desviación media, así como otras medidas estadísticas. Es importante que la desviación media se calcule siguiendo la definición proporcionada, para tener una comprensión clara de cómo los valores de los datos se dispersan alrededor de la media. Este análisis nos ayuda a entender mejor el comportamiento del conjunto de datos y a evaluar si las conclusiones previas sobre la variabilidad del tiempo frente a la pantalla son válidas."
4. Con la información obtenida de estos grupos, ¿consideran que estos alumnos de telesecundaria pasan demasiado tiempo frente a una pantalla, ya sea mirando televisión o usando un celular?
Justifiquen su respuesta.
Según las gráficas de puntos y las tablas de frecuencia, parece que varios estudiantes del Grupo A y del Grupo B pasan más de 4 horas al día frente a una pantalla, lo cual supera las recomendaciones de muchos expertos en salud infantil y adolescente.
Información sobre el número de horas que los estudiantes pasan frente a pantallas.
Un juicio sobre si la cantidad de tiempo frente a pantallas es excesiva para los estudiantes.