Ir a página:
LA RESPUESTA:
e) Al comparar lo que ocurre en cada una de las dos gráficas, ¿en cuál se presentan más datos concentrados alrededor del valor de la media aritmética y los tramos que se forman a la derecha e izquierda de ella?
Como vimos en la página anterior, en la gráfica del Grupo A hay 13 datos alrededor de la media.
Mientras que en la gráfica del Grupo B, hay 12 datos alrededor de la media.
Entonces, en la gráfica del Grupo A se presentan más datos concentrados alrededor del valor de la media aritmética
3. Con el apoyo de su maestro, expongan y argumenten en el grupo sus respuestas, procedimientos y cálculos. Después, lean y comenten lo siguiente.
De la lectura podemos extraer lo siguiente como comentario:
El valor de la media nos da el punto central de los datos, y la desviación media nos dice qué tan agrupados están estos alrededor de ese punto.
Una desviación media pequeña significa que la mayoría de los datos están cerca de la media, mostrando poca variabilidad. Por otro lado, una desviación media grande indica que los datos están más esparcidos, reflejando mayor variabilidad
4. Emma le comentó a su familia la situación que analizaron en clase. En su familia hay ocho personas y les preguntó cuántas horas al día pasan frente a la pantalla de algún dispositivo, ya sea televisión, computadora, celular, etcétera. Si la media aritmética de los ocho valores fuera de cinco horas, ¿cuáles son los valores que podrían representar el tiempo que pasa cada integrante frente a la pantalla de un dispositivo?
a) ¿Hay más de un conjunto de ocho cantidades con una media aritmética de cinco horas?
Si su respuesta es afirmativa, anoten uno o dos ejemplos. Si es negativa, justifiquen por qué.
¿Cuáles son los valores que podrían representar el tiempo que pasa cada integrante frente a la pantalla de un dispositivo?
Cualquier grupo de ocho valores que, sumados en total y divididos entre 8, den 5 como resultado. Por ejemplo:
a) ¿Hay más de un conjunto de ocho cantidades con una media aritmética de cinco horas?
Sí, hay más de un conjunto de ocho cantidades que pueden tener una media aritmética de cinco horas. Los conjuntos de datos pueden variar, mientras que la suma de todas las horas sea 40 (5 horas × 8 personas), ya que la media se calcula sumando todos los valores y dividiéndolos entre el número total de datos.
Si su respuesta es afirmativa, anoten uno o dos ejemplos. Si es negativa, justifiquen por qué.
Los ejemplos pueden ser:
En ambos casos hay variabilidad en el tiempo pasado frente a pantallas, pero la media sigue siendo cinco horas.
1.- Recordamos que la media aritmética es la suma de todos los valores dividida entre la cantidad de valores.
2.- Calculamos la suma total que daría una media de cinco horas para ocho valores (5 horas * 8 personas = 40 horas).
3.- Proponemos conjuntos de ocho números que sumen 40.
Ejemplos de conjuntos de datos podrían ser:
{5,5,5,5,5,5,5,5} (todos los miembros pasan exactamente cinco horas frente a una pantalla).
{2,4,5,5,5,5,7,7} (variabilidad en el tiempo pasado frente a pantallas, pero la media sigue siendo cinco horas).
4.- Verificamos que los ejemplos propuestos tienen la media aritmética de cinco.