Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Trabajen en equipo. Completen la tabla de abajo para organizar los datos de la sesión 1 en forma de intervalos. En la tabla de la siguiente página, anoten las medidas de tendencia central y de dispersión.
Reunimos los resultados que obtuvimos en la sesión 1 y completamos así la tabla de esta página:
Estos datos los obtuvimos previamente para el Grupo A y el Grupo B. Para el total, solo debemos considerar a los dos grupos como uno solo. Recordemos cómo calcular cada medida:
Calcular la media aritmética: Sumar todos los valores y dividir la suma por la cantidad de datos.
Calcular la desviación media: Sumar las diferencias absolutas entre cada valor y la media, y luego dividir por la cantidad de datos.
Determinar la mediana: Ordenar los datos y encontrar el valor medio, o el promedio de los dos valores medios si hay un número par de datos.
Identificar la moda: Determinar el valor o los valores que aparecen con más frecuencia en el conjunto de datos.
Calcular el rango: Restar el valor más pequeño del conjunto del valor más grande.
2. Consideren la información de las tablas anteriores y completen la siguiente conclusión.
Los alumnos del grupo A pasan __________ horas al día, _________ que el grupo B frente a la pantalla de algún dispositivo.
En conjunto, los alumnos de los dos grupos de esa telesecundaria pasan __________ horas al día frente a una pantalla en promedio con una desviación media de __________ horas al día.
a) ¿Cuál de los dos grupos pasa más tiempo frente a una pantalla? __________ ¿En cuál grupo los datos son menos dispersos, es decir, son más consistentes? __________
b) Si los padres de los alumnos observaran la información anterior, ¿creen que llegarían a la conclusión de que los alumnos del grupo A y B pasan demasiado tiempo mirando televisión? __________ ¿Por qué? __________
La conclusión se completa así:
Los alumnos del grupo A pasan 6.52 horas al día, menos que el grupo B frente a la pantalla de algún dispositivo.
En conjunto, los alumnos de los dos grupos de esa telesecundaria pasan 6.92 horas al día frente a una pantalla en promedio con una desviación media de 4.04 horas al día.
a) El grupo B pasa más tiempo frente a una pantalla con una media aritmética de 7.32 horas frente a las 6.52 horas del grupo A.
Los datos del grupo A son menos dispersos, con una desviación media de 3.82 horas frente a los 4.25 horas del grupo B, lo que indica mayor consistencia en el tiempo de pantalla del grupo A.
b) Es posible que los padres de los alumnos consideren que ambos grupos pasan demasiado tiempo frente a pantallas, especialmente si comparan con las recomendaciones de expertos en salud sobre el tiempo máximo adecuado frente a pantallas para jóvenes. La percepción de "demasiado tiempo" dependerá de estos estándares y del contexto individual de cada familia.
Las medias y desviaciones medias de horas al día frente a pantallas de los grupos A y B que teníamos en la tabla.
4. Realicen una encuesta a máximo 50 personas y pregunten: ¿cuántas horas al día pasan frente a la pantalla de un dispositivo? Registren sus resultados en el cuaderno. No olviden registrar el género de las personas.
Este es un ejemplo de cómo realizar el registro de los resultados.
1. Reúnanse con el equipo con que trabajaron en la sesión anterior para realizar lo que se les pide. Organicen los datos que recolectaron en su encuesta mediante tablas y gráficas como las que analizaron en las sesiones anteriores.
2. Obtengan las medidas de tendencia central y de dispersión y escríbanlas en su cuaderno.
Esto dependerá de los datos que obtengan en la encuesta. En el ejercicio 4 de la sección anterior te dimos este ejemplo de datos de la encuesta que ya están organizados en una tabla.
Luego, sigue estos pasos: