Home
Respuestas de PACO
Temas
Videos
Juegos
Respuestas: libros de secundaria
Haz la tarea
ARTi respuestas: ¡sube tu tarea!
Crea imágenes
Chatea con ARTi
Galería
¿Te la sabes?
Tabla de posiciones
Preguntas de la comunidad
¡Chismógrafo!
Tareas en comunidad

Español

El ensayo

El ensayo


¿Qué es?

El ensayo es un texto en prosa de extensión variable, en el que damos nuestras ideas y puntos de vista particulares sobre un tema que nos interesa, ya sea de índole histórica, científica o literaria, a través de la comprobación de una tesis personal y por medio de argumentos lógicos y objetivos.

¿Cuál es su función?

El autor aporta una idea o propuesta novedosa al tema que elabora e incita a los lectores a la reflexión y al análisis con la finalidad de convencerlos.


¿Cuáles son sus antecedentes?

El ensayo existe desde la época antigua con los clásicos grecorromanos, principalmente en los tratados filosófico-morales del género didáctico de la literatura, con exponentes importantes como Séneca, Platón, Plutarco y Aristóteles. El primero en darle el nombre como tal dentro del género moderno fue Michel de Montaigne (1533-1592).

A lo largo de la historia, ha habido ensayistas famosos que le han aportado mucho al género, por ejemplo, Francis Bacon, Steele, Addison, Emilia Pardo Bazán; y en México, José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Samuel Ramos, Carlos Fuentes, Jorge Luis Borges y Octavio Paz.

¿Cuáles son sus características?

♦     Escrito en prosa.

♦     Presenta una interpretación personal.

♦     Proyecta la reflexión del autor sobre el tema a tratar.

♦     Invita a los lectores a la reflexión, análisis y discusión.

♦     Plantea una solución original a un problema común.

♦     Género de gran difusión actual.

♦     Contenidos variados (temas actuales).

♦     Extensión variada, generalmente breve.

♦     Subjetivo.

♦     De estilo original.

♦     Unitario (un solo tema).

♦     Desarrolla el tema sin agotarlo.

♦     Enfoque variado: crítico, reflexivo, humorístico, didáctico, etc.

♦     Lenguaje formal.


¿Cómo se estructura?

♦     Título

♦     Introducción: explica el contenido del tema.

o  En términos generales, lo que se va a presentar.

o  Tesis.

o  Propósitos.

o  La importancia de abordarlo.

♦     Desarrollo: se plantea la reflexión y el análisis sustentado en fuentes (citas o paráfrasis de revistas, libros u opiniones de otras personas).

o  Explicación de ideas

o  Se proporcionan datos.

o  Se amplían conceptos: reflexión, comparaciones, etc.

o  Confrontación de ideas de autores.


♦     Conclusión: se presenta una propuesta o sugerencias para solucionar un problema.

o  Reafirmación de la tesis.

o  Resumen de lo desarrollado.

o  Consecuencias.

o  Un cierre (postura específica, pregunta, juicio, exhortación, propuesta, etc.).


¿Cómo se redacta?

♦     Forma impersonal.

♦     Ameno, original, sencillo y claro.

♦     Se emplean argumentos cuyo objetivo es convencer a los lectores.

♦     Se emplea un tono formal, evitando el sarcasmo y el humor (dependiendo del caso).

♦     Se pueden mencionar ideas ya escritas, siempre y cuando se cite al autor.

El sitio web de Paco el Chato está certificado por kidSAFE Seal Program. Para obtener más información haz clic en la insignia o visita www.kidsafeseal.com
logo