Videos
Home
Respuestas de PACO
Temas
Juegos
Respuestas: libros de secundaria
ARTI 3
Haz la tarea
Crea imágenes
ARTi respuestas: ¡sube tu tarea!
Chatea con ARTi
¿Te la sabes?
Galería
Preguntas de la comunidad
Tareas en comunidad
¡Chismógrafo!
Tabla de posiciones

Español

El método científico

EL MÉTODO CIENTÍFICO


¿QUÉ ES?

El método científico es una metodología, es decir, un proceso que utiliza una serie de pasos ordenados para obtener un resultado y adquirir nuevos conocimientos. El método científico está sujeto a la experimentación, unidades de medidas y de comprobación, así como a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.


¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?

  • Validez universal. 
  • Certeza.
  • Objetividad.
  • Es metódico y sistemático.
  • Reproductibilidad (capacidad de reproducirse en cualquier lugar y por cualquier persona).
  • Refutabilidad (susceptible de ser rechazada). 


¿PARA QUÉ Y EN QUÉ SE USA?

El método científico es útil para todas las ciencias, pero especialmente se usa en las exactas y las naturales. Este proceso tiene como finalidad la comprobación de una hipótesis, es decir, de una creencia y suposición que se tiene sobre algún fenómeno, asimismo, la repetición y la aplicación futura de este. El método científico constituye un medio para la obtención y deducción de leyes. 


¿QUIÉN INVENTÓ EL MÉTODO CIENTÍFICO?

Este se utiliza desde la antigüedad. De manera empírica, en la prehistoria el hombre observaba los fenómenos naturales que ocurrían y experimentaba con base en el ensayo y error, para la creación y recreación de ellos, por ejemplo, la obtención del fuego. Sin embargo, fueron los grandes filósofos griegos Platón, Sócrates y Aristóteles quienes propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico.


En la edad moderna Descartes definió por primera vez las reglas del método científico para la búsqueda de la verdad en las ciencias. No obstante, es a Galileo Galilei al igual que a Francis Bacon a quienes se les considera “Los padres del método científico”. Galileo fue el primero en utilizar el método científico experimental-matemático que dio como resultado la primera ley de la Dinámica y la teoría heliocéntrica. Por su parte, Bacon realizó varias publicaciones con las que se consolidaron las bases del método científico.


Junto con Galileo, hay otros grandes personajes que aportaron y utilizaron este método para hacer grandes e invaluables aportaciones a la humanidad, entre ellos se pueden mencionar a: Leonardo da Vinci, Copérnico, Pascal, Locke, Newton, Hume, Kant y Hegel. 


PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:

  1. OBSERVACIÓN: se pone toda nuestra atención a un objeto o fenómeno con el fin de estudiarlo y entenderlo.
  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: a partir de la observación anterior se extrae algún aspecto que haya llamado la atención y que plantee una incógnita. Se formula una pregunta con aquel aspecto que queremos resolver.
  3. HIPÓTESIS: se plantea una explicación provisional, es decir, una respuesta con base en supuestos y sus posibles causas.
  4. EXPERIMENTACIÓN: se procede a hacer las pruebas pertinentes.
  5. ANÁLISIS DE RESULTADOS: aquí se recogen los datos que se van obteniendo, se incluyen gráficas, cuadros y resúmenes para su análisis.
  6. REPETICIÓN: se realiza la experimentación cuantas veces sean necesarias, ya sea con las mismas o con diferentes variables.
  7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: en esta parte se realiza un informe en el que se demuestra o se refuta la hipótesis establecida al principio, se establecen conclusiones y se dan sugerencias.


Cuando la experimentación ha cumplido con todos los procesos de repetición y comprobación, se establece una tesis o teoría científica.

El sitio web de Paco el Chato está certificado por kidSAFE Seal Program. Para obtener más información haz clic en la insignia o visita www.kidsafeseal.com
logo