¿Qué datos nos da el problema?
- Individualmente ,resuelve estas divisiones siguiendo el procedimiento que describiste en la consigna 1
¿Qué información nos pide el problema?
- Resolver las divisiones siguiendo el procedimiento que describimos en la página anterior.
¿Qué pasos tenemos que seguir para resolver el problema?
1) Resolveremos cada división.
Procedimiento para resolver la división 586 ÷ 9
- Calculamos cuántas veces cabe el divisor 9 en el 58, ya que en el 5 no cabe.
- El 9 cabe 6 veces en el 58, cantidad que colocamos en el cociente, encima del 8 del dividendo.
- Multiplicamos el 6 por el divisor 9 y el resultado 54 se lo restamos mentalmente al 58 del dividendo y colocamos el resultado 4 debajo del 8 del mismo 58.
- Bajamos el 6 del dividendo, lo colocamos delante del 4 y formamos el número 46
- Calculamos cuántas veces cabe el 9 en el 46
- El 9 cabe 5 veces en el 46, cantidad que colocamos en el cociente encima del 6 del dividendo.
- Multiplicamos el 5por el divisor 9 y el resultado 45 se lo restamos mentalmente al 46 y colocamos el resultado 1 debajo del 6 del mismo 46 quedando como residuo o sobrante de la división.
- Al no haber otro número que bajar, damos por terminado el procedimiento de resolución de esta división.
Procedimiento para resolver la división 673 ÷ 16
- Calculamos cuántas veces cabe el divisor 16 en el 67, ya que en el 6 no cabe.
- El 16 cabe 4 veces en el 67, cantidad que colocamos en el cociente, encima del 7 del dividendo.
- Multiplicamos el 4 por el divisor 16 y el resultado 64 se lo restamos mentalmente al 67 del dividendo y colocamos el resultado 3 debajo del 7 del mismo 67
- Bajamos el 3 del dividendo, lo colocamos delante del 3 y formamos el número 33
- Calculamos cuántas veces cabe el 16 en el 33
- El 16 cabe 2 veces en el 33, cantidad que colocamos en el cociente encima del 3 del dividendo.
- Multiplicamos el 2 por el divisor 16 y el resultado 32 se lo restamos mentalmente al 33 y colocamos el resultado 1 debajo del 3 del mismo 33 quedando como residuo o sobrante de la división.
- Al no haber otro número que bajar, damos por terminado el procedimiento de resolución de esta división.
Procedimiento para resolver la división 841 ÷ 22
- Calculamos cuántas veces cabe el divisor 22 en el 84, ya que en el 8 no cabe.
- El 22 cabe 3 veces en el 84, cantidad que colocamos en el cociente, encima del 4 del dividendo.
- Multiplicamos el 3 por el divisor 22 y el resultado 66 se lo restamos mentalmente al 84 del dividendo y colocamos el resultado 18 debajo del mismo 84
- Bajamos el 1 del dividendo, lo colocamos delante del 18 y formamos el número 181
- Calculamos cuántas veces cabe el 22 en el 181
- El 22 cabe 8 veces en el 181, cantidad que colocamos en el cociente encima del 1 del dividendo.
- Multiplicamos el 8 por el divisor 22 y el resultado 176 se lo restamos mentalmente al 181 y colocamos el resultado 5 debajo del 1 del mismo 181 quedando como residuo o sobrante de la división.
- Al no haber otro número que bajar, damos por terminado el procedimiento de resolución de esta división.
Procedimiento para resolver la división 957 ÷ 6
- Calculamos cuántas veces cabe el divisor 6 en el 9
- El 6 cabe 1 vez en el 9, cantidad que colocamos en el cociente, encima del 9 del dividendo.
- Multiplicamos el 1 por el divisor 6 y el resultado 6 se lo restamos mentalmente al 9 del dividendo y colocamos el resultado 3 debajo del 9
- Bajamos el 5 del dividendo, lo colocamos delante del 3 y formamos el número 35
- Calculamos cuántas veces cabe el 6 en el 35
- El 6 cabe 5 veces en el 35, cantidad que colocamos en el cociente encima del 5 del dividendo.
- Multiplicamos el 5 por el divisor 6, el resultado 30 se lo restamos mentalmente al 35 y colocamos el resultado 5 debajo del 5 del mismo 35
- Bajamos el 7 del dividendo, lo colocamos delante del 5 y formamos el número 57
- Calculamos cuántas veces cabe el 6 en el 57
- El 6 cabe 9 veces en el 57, cantidad que colocamos en el cociente encima del 7 del dividendo
- Multiplicamos el 9 por el divisor 6, el resultado 54 se los restamos mentalmente al 57 y colocamos el resultado 3 debajo del 7 del mismo 57 como residuo o sobrante de la división.
- Al no haber otro número que bajar, damos por terminado el procedimiento de resolución de esta división.
Procedimiento para resolver la división 775 ÷ 18
- Calculamos cuántas veces cabe el divisor 18 en el 77, ya que en el 7 no cabe.
- El 18 cabe 4 veces en el 77, cantidad que colocamos en el cociente, encima del segundo 7 del dividendo.
- Multiplicamos el 4 por el divisor 18 y el resultado 72 se lo restamos mentalmente al 77 del dividendo y colocamos el resultado 5 debajo del 7 del mismo 77
- Bajamos el 5 del dividendo, lo colocamos delante del 5 y formamos el número 55
- Calculamos cuántas veces cabe el 18 en el 55
- El 18 cabe 3 veces en el 55, cantidad que colocamos en el cociente encima del 5 del dividendo.
- Multiplicamos el 3 por el divisor 18, el resultado 54 se lo restamos mentalmente al 55 y colocamos el resultado 1 debajo del segundo 5 del mismo 55 como residuo o sobrante de la división.
- Al no haber otro número que bajar, damos por terminado el procedimiento de resolución de esta división.
Procedimiento para resolver la división 485 ÷ 7
- Calculamos cuántas veces cabe el divisor 7 en el 48, ya que en el 4 no cabe.
- El 7 cabe 6 veces en el 48, cantidad que colocamos en el cociente, encima del 8 del dividendo.
- Multiplicamos el 6 por el divisor 7 y el resultado 42 se lo restamos mentalmente al 48 del dividendo y colocamos el resultado 6 debajo del 8 del mismo 48
- Bajamos el 5 del dividendo, lo colocamos delante del 6 y formamos el número 65
- Calculamos cuántas veces cabe el 7 en el 65
- El 7 cabe 9 veces en el 65, cantidad que colocamos en el cociente encima del 5 del dividendo.
- Multiplicamos el 9 por el divisor 7, el resultado 63 se lo restamos mentalmente al 65 y colocamos el resultado 2 debajo del 5 del mismo 65 como residuo o sobrante de la división.
- Al no haber otro número que bajar, damos por terminado el procedimiento de resolución de esta división.
Entonces que la respuesta de las divisiones es:

Divisiones