Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Qué es un reportaje?
Un reportaje es un trabajo de investigación periodística, que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo de información, se suele acompañar de fotografías, imágenes, documentos, entrevistas, etc..
Los reportajes pueden contar historias que tienen como protagonista a individuos o grupos.
Pueden estar compuestos de textos, secuencias de imágenes o videos y son producidos con la intención de comunicarse a través de medios impresos, la televisión o la radio.
¿Cuáles has leído hasta ahora?
Responde de forma personal y honesta, si has logrado leer algunos reportajes (hay en tu libro, en la biblioteca, en revistas, periódicos, etc.)
¿Has visto alguno en televisión?
Probablemente habrás visto algún reportaje. Usualmente encuentras estos reportajes en canales educativos, deportivos o durante las noticias.
Indica a tu maestro los reportajes que hayas visto por televisión.
¿De donde se obtienen los datos para elaborar un reportaje?
Los datos para elaborar un reportaje se obtienen de:
Ya que todos estos nos dan información real, confiable y actualizada.
Lo más importante de un reportaje son sus fuentes.
Estas deben tener credibilidad. Además, la información que se presenta en el reportaje debe ser verificada por tantas y diversas fuentes como sea posible.
¿A qué se llama fuentes de información?
Se llaman fuentes de información a los diversos tipos de documentos o personas que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Esto es por que son los diferentes orígenes de donde proviene la información útil para un reportaje.
Recuerda que las fuentes de información son el pilar de cualquier reportaje.
Mientras más fuentes y de diverso formato, puedas consultar, mejor.
¿Como se registra la información que se emplea en un reportaje?
La información que se emplea en un reportaje debe registrarse de manera adecuada para que tenga sentido, validez y que el reportaje cumpla su objetivo.
Método de pirámide invertida: se posiciona la información importante en el titular y en los primeros párrafos. En ellos se responden las preguntas básicas del reportaje.
Método forma cronológica: se establece cada tema apegado al orden de los sucesos. Comenzando con el evento inicial y como se fueron desenvolviendo las consecuencias ocasionadas por dicho evento, así hasta el cierre o final.
¿Para que sirve elaborar notas durante una entrevista?
La función de las notas en una entrevista es simplemente para tener el control, pues permite analizar con exactitud qué información te está dando el entrevistado, durante la entrevista y posterior a haberla terminado.
También evita que se repita la información o que se te olvide realizar alguna pregunta, con todo esto brinda la oportunidad de tener un mejor resultado.
¿Qué otros elementos presenta?
Otro elemento que presenta un reportaje es el informe de la entrevista, donde se registran los comentarios de los expertos del tema sus impresiones, opiniones y juicios acerca de los datos de personas cercanas y hechos históricos del momento.
Para hacer el reporte o informe de una entrevista, considera:
Señalen en sus reportajes el encabezado y cómo responde a alguna de las siguientes preguntas;
Se puede identificar el encabezado en un texto fácilmente, este debe contener la esencia del relato. Eso dependerá de lo que se esté hablando.
En cuanto a preguntas pueden ser las siguientes: