Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. ¿Qué tipo de relación…
La relación entre humano y perro es mutualismos, ya que ambos resultan beneficiados, el perro obtiene un espacio donde vivir y alimento y el humano recibe compañía, cuidado de su propiedad, ejecutando diferentes actividades como la caza, guías para policías y bomberos, perros pastores en las granjas y zonas rurales, perros para el rescate, perros de compañía para personas con alguna discapacidad física e incluso perros de trabajo.
2. Imagina que visitas…
a. Las mariposas se alimentan del néctar de las flores.
b. Los cuervos se alimentan de los granos de maíz.
c. Los conejos se alimentan de zanahorias.
d. La mariposa se come el néctar, porque es nectívora, los cuervos comen maíz porque son herbívoros, los conejos se alimentan de zanahorias porque son herbívoros.
3. Imagina que estás…
a. Interacción depredador-presa.
b. Interacción depredador-presa.
c. Interacción depredador-presa.
d. El gato se alimenta del ratón, el gavilán se alimenta del pollo y el tigre se alimenta del venado. Puesto que son animales carnívoros y necesitan alimentarse de herbívoros.
4. Explica…
a. El gato regularmente empieza por la búsqueda de su presa, seguida por el acecho, después, la caza y, por último, lo mata.
b. El gavilán vuela buscando a su presa y cuando ve al pollo, desciende y lo atrapa con sus garras.
c. Las leonas se esconden entre la hierba, avanzan muy despacio y cuando se acercan lo suficiente a la presa la acechan y la matan.
5. Da cinco ejemplos…
León – cebra
Lobo – venado
Oso – pez
Serpiente – ratón
Águila – serpiente
6. Explica…
a. Es un conjunto de individuos de la misma especie que habitan en un ambiente delimitado en espacio y tiempo.
b. Es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un ambiente delimitado en espacio y tiempo.
c. Es el conjunto de comunidad, ambiente y sus interacciones delimitado en espacio y tiempo.
7. Explica…
a. Sí, porque los individuos no tienen que competir con otros individuos de la misma población, ni con individuos de poblaciones diferentes por las presas, porque hay recursos para todos y esa energía la utilizan en la reproducción y no en la búsqueda de alimento.
b. Sí, porque los individuos tienen que competir con otros individuos de la misma población y con individuos de poblaciones diferentes por las presas, ya que se encuentran en cantidades insuficientes para todos los miembros de la comunidad, por lo tanto, destinan menos energía en la reproducción y más en la búsqueda de alimento.
8. Explica…
a. Es un recurso natural que se encuentra en cantidades insuficientes.
b. Es la lucha entre los individuos de una población y los individuos de diferentes especies por un recurso natural que se encuentra en cantidades insuficientes para todos los miembros de una comunidad.
c. Es la lucha entre los individuos de una población o una comunidad por los recursos, donde los organismos más aptos sobreviven porque han logrado adaptarse mejor al ambiente y los organismos menos adaptados mueren.
9. Explica cómo las…
La interacción depredador-presa y la competencia son fundamentales en los ecosistemas, puesto que permiten regular o mantener estables las poblaciones, lo que contribuye a que se alcance el equilibrio ecológico.
10. ¿Qué puede modificar…
El equilibrio ecológico puede ser modificado por causas naturales (huracanes, tormentas, erupciones volcánicas, incendios, etc.) y por causas artificiales (actividades humanas como la explotación de recursos naturales, la contaminación de aire, agua y suelo, la urbanización, etc.).