Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Describe brevemente…
El ciclo del agua consta de las siguientes etapas:
Evaporación. El agua líquida de los océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos y otros cuerpos de agua se evapora y pasa de estado líquido a gaseoso, gracias a la acción de la luz solar.
Condensación. Cuando el vapor de agua llega a altitudes mayores, la temperatura más baja le permite condensarse, es decir, formar gotas de agua que se acumulan en las nubes.
Precipitación. Es cuando se producen las lluvias, pero puede caer en forma de granizo nieve o escarcha.
Infiltración. El agua que alcanza el suelo terrestre penetra por ella y se transforma en agua subterránea.
Escorrentía. El agua líquida se moviliza cuesta abajo por la superficie del terreno.
5. Supón que estás…
b. Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por el conejo que es un consumidor primario, este a su vez es alimento del coyote que es un consumidor secundario, y el coyote es alimento del buitre que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).
6. Representa las transformaciones…
Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por un ratón que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de una serpiente que es un consumidor secundario, y la serpiente es alimento de un búho que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).
7. Representa las transformaciones…
Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por un ave que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de un Tejón que es un consumidor secundario, y el tejón es alimento de un lince que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).
8. Representa las transformaciones…
Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por una liebre que es un consumidor primario, esta a su vez es alimento de una víbora de cascabel que es un consumidor secundario, y la víbora es alimento de un águila que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).
9. Representa las transformaciones…
Las plantas utilizan la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente la planta es consumida por un insecto que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de un ave insectívora es un consumidor secundario, y esta es alimento de un gavilán que es un consumidor terciario, cuando este muere es degradado por los descomponedores (hongos y bacterias).
10. Representa las transformaciones…
El fitoplancton utiliza la energía solar para realizar la fotosíntesis y así producir su propio alimento, posteriormente es consumido por el zooplancton que es un consumidor primario, este a su vez es alimento de peces de tamaño pequeño o mediano que son consumidores secundarios, y estos peces son alimento de un aves marinas que son consumidores terciarios, las cuales son alimento de los grandes depredadores marinos (consumidores cuaternarios).