Ir a página:
LA RESPUESTA:
¿Por qué se dice…
México es considerado un país "megadiverso", ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor diversidad de animales y plantas, (considerando los grupos más conocidos: anfibios, reptiles, aves, mamíferos y plantas vasculares), además debido a la conjunción de distintos factores que involucran no solo los aspectos físicos, sino también ambientales y culturales, además cuenta con el 10% de las especies existentes en el mundo, la mayoría de las cuales son endémicas del país.
¿Cómo ha cambiado…
La biodiversidad ha sufrido grandes cambios en los últimos 50 años, principalmente como consecuencia de la actividad humana: cambios de región y expansión de hábitats de los seres vivos debido al cambio climático o actividades humanas, la selección artificial y manipulación genética también han sido factores determinantes en estos cambios.
¿Cuál ha sido…
La pérdida de biodiversidad incluye cambios en la abundancia de especies, sin que éstas se extingan, extinciones de especies, pérdida de hábitats, menos calidad del aire y menor disponibilidad o agotamiento de recursos naturales (pesqueros, forestales, minería, etc.) y grandes declives de poblaciones abundantes pueden alterar la manera en la que trabajan los ecosistemas y los beneficios para los seres humanos.