Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Elabora un diagrama…
Las lenguas de señas y las orales activan las mismas áreas del cerebro, aunque con algunas diferencias. Las investigaciones de los últimos años con la lengua de señas revelan que los núcleos del cerebro en los que se procesa el lenguaje son los mismos para un lenguaje oral como en uno de señas. El área de Broca y el área de Wernicke, situadas en el hemisferio izquierdo y fundamentales en el lenguaje oral, son igual de importantes en la producción y comprensión de lengua por señas. Esto indica que estas zonas no son centros para la generación del habla y la audición del sonido, sino áreas de lenguaje.
Antes se creía que la lengua de señas activaba más el hemisferio derecho que el lenguaje oral, pero los estudios más recientes muestran grados similares de implicación de ambos hemisferios.
Sin embargo, la activación cerebral no es idéntica. En el caso de la lengua de señas hay más actividad de las zonas visuales y de control de las manos y se activan zonas que participan en el procesamiento espacial y en la conciencia de la localización corporal, ya que, en lugar de preposiciones, emplean sus manos en el espacio para representar la ubicación de objetos.